Villa Educación

Jueves 10 de abril de 2025

.: Filtro de Proyectos :.



LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y SU IMPACTO EN PRACTICAS EDUCATIVAS INNOVADORAS

La gestión del conocimiento y su impacto en prácticas educativas innovadoras: El caso del nuevo modelo de formación continua de los maestros en México.

OSCAR SALVADOR VENTURA REDONDO - SEP - UNAM

 El propósito de este trabajo, es demostrar que la Sociedad del conocimiento determina la transformación de la Administración Pública  contemporánea, dando lugar a  la configuración de un nuevo paradigma en la Gestión Pública a partir del cual es factible integrar la Gestión del conocimiento, pues esta herramienta contribuye a la generación de prácticas innovadoras en el quehacer gubernamental.




ESTRATEGIAS DE UN NUEVO MODELO EDUCATIVO CENTRADO EN EL APRENDIZAJE.

Estrategias de un nuevo modelo educativo centrado en el aprendizaje

Profesora María Guadalupe Soto Decuir

“La experiencia de aprender haciendo y el arte de una buena acción tutorial”

El estudiante no construye el conocimiento en solitario, sino gracias a la mediación de los otros y en un momento y contexto cultural particular.

Congreso Internacional Educativo Multidisciplinario

“Educación con Liderazgo… Visión y Motivación para el cambio”








REFORMAR LA EVALUACION PARA REFORMAR LA ENSEÑANZA

SOCIEDAD, EDUCACIÓN Y CURRÍCULO

María Antonia Casanova*.

Resulta absolutamente imprescindible establecer un modelo evaluador acorde con la sociedad que se desea, con los objetivos generales del sistema educativo y con el modelo de persona que parece la idónea para vivir dignamente en los grupos sociales del futuro (la educación va siempre desfasada en sus objetivos: prepara en función de la sociedad actual a sujetos que van a vivir en una sociedad desconocida: la del mañana).






GESTIONAR LA PROGRESION DE LOS APRENDIZAJES

"Diez nuevas competencias para enseñar"

P. Perrenaud

 SEP-BAM, México. 2004, pp. 33-35

En la escuela no se pueden programar los aprendiza­jes humanos como la producción de objetos industriales. No es solamente una cues­tión de ética. Simplemente resulta imposible, debido a la diversidad de estudiantes y su autonomía de temas. Por consiguiente, toda enseñanza digna de este nombre de­bería ser estratégica, con­cebida en una perspectiva a largo p




HACIA UNA ERA POST POSMODERNA

Ximena Dávila Yáñez, Humberto Maturana Romesín

En este ensayo, los autores nos invitan a echar una mirada diferente sobre los fenómenos fundamentales de la educación hoy, imaginando un suceder que nos pueda orientar a seguir una co-deriva que resulte en una transformación reflexiva de la educación para el año 2021.

Palabras clave: biología cultural; educación para el año 2021; educación posmoderna; enfoque sistémico.




LAS ADECUACIONES CURRICULARES EN LA EDUCACIÓN BÁSICA

Se puede decir que las A.C. son la acomodación de la oferta común a las necesidades, contexto y posibilidades del alumno de un centro escolar.
Las A.C. son una secuencia de acciones sobre el currículo escolar diseñado para una población dada, que conduce a la modificación de uno o más de sus elementos básicos (qué, cómo y cuándo enseñar y evaluar) con el fin de facilitar la individualización de la enseñanza en el contexto más normalizado posible.




TECNICAS DE LECTURA Y REDACCION DE TEXTOS

Al finalizar el curso, el estudiante estará capacitado para aplicar en sus lecturas, la técnica de los seis pasos, la técnica de la lectura veloz, la técnica para mejorar la comprensión lectora y las reglas mnemotécnicas o trucos para recordar; Conocerá los distintos enfoques de lectura y desarrollará habilidades que le permitirán realizar lecturas críticas, analíticas y comprensivas. Además aplicará las técnicas básicas y avanzadas para subrayar libros de texto, elaborar apuntes o notas, esquemas, resúmenes o síntesis y ensayos.