Villa Educación

Domingo 03 de diciembre de 2023

.: Filtro de Proyectos :.



DE NIÑOS PROBLEMA A NIÑOS GENIO

Se estima que en México existen aproximadamente un millón de sobredotados, de los cuales menos de cinco por ciento se ha detectado.

Además, de cada tres diagnósticos de trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), dos se encuentran equivocados porque se trata de niños sobredotados.

Uno de los retos del sistema educativo, de los profesores y de los padres de familia es lograr un diagnóstico temprano que permita a los niños desarrollar sus capacidades.

Agencia Informativa Conacyt. 




LA VENTA: UN PARQUE MUSEO-POEMA ÚNICO EN AMÉRICA LATINA

Por medio de una carta, el poeta y museógrafo tabasqueño Carlos Pellicer describió al escritor Alfonso Reyes la manera en que concibió el Parque Museo La Venta, en ese entonces, a las afueras de la ciudad de Villahermosa.

Su plan, le dijo a Reyes, era conjugar los tres reinos: mineral, vegetal y animal. Para su organización, en 1951 Pellicer gestionó el traslado de varios monumentos de la zona arqueológica de La Venta, ubicada en el municipio de Huimanguillo, a la capital de Tabasco, debido al descubrimiento de yacimientos petroleros que ponían en riesgo el patrimonio arqueológico.

(Agencia Informativa Conacyt).






LA REFORMA EDUCATIVA, UN PROCESO CAÓTICO, ÁNGEL DÍAZ BARRIGA.

¿Los mexicanos cuando vamos a evolucionar con la sociedad del conocimiento?

Un análisis profundo desde la perspectiva de la práctica educativa al interior de los grupos escolares de los diferentes contextos, el papel de la evaluación, sus características y posibles formas de mejora ante la realidad que se vive en la formación de los futuros docentes y la actualización de los profesores en servicio.

 










ADOLESCENTES EN CONFLICTO CON LA LEY

Se les designa “adolescentes en conflicto con la ley” a quienes se les atribuya o compruebe la realización de una o varias conductas tipificadas como delito, y que tengan entre 12 años de edad cumplidos y menores de 18.
Las circunstancias de desatención por parte de la familia, la sociedad y las instituciones del Estado contribuyen a que cometan estos actos. Se trata de la suma de factores que se entrelazan y los ponen en riesgo, afirman especialistas.
 
Por Ana Luisa Guerrero



5 CLAVES PARA CAMBIAR EL ROL DEL DOCENTE EN EL AULA

A menudo se crean expectativas positivas o negativas de parte de algunos docentes con respecto a sus estudiantes. Es común encontrar en las clases, un grupo pequeño de alumnos “brillantes”, que interviene casi siempre, y otro pequeño grupo, cuyos integrantes se tornan más “lentos”, y casi nunca participan. Consecuencialmente, los estudiantes de altas expectativas suelen recibir muchos elogios, y los demás muchas críticas, provocando una baja en su motivación, aparte de crearse un sentimiento discriminatorio respecto al resto de la clase.




NEUROEDUCACIÓN

En el mismo momento de nacer ya estamos aprendiendo. Aprender es un proceso innato y consustancial para mantener la vida. Es imprescindible para que la especie sobreviva. Es la necesidad más vieja del mundo: como comer, beber o reproducirse. Cualquier individuo biológico que no pudiera aprender, o que aprendiera mal, perecería pronto, como perecería quien no comiera ni bebiera. La vida no sería viable sin el aprendizaje.