.: Filtro de Proyectos :.
LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO
Publicado el
LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO
ANTOLOGÍA REALIZADA POR EL DOCTOR EN PEDAGOGÍA
AURELIO MORENO ZARAGOZA.
Los antecedentes, el inicio de la contienda, las campañas de Hidalgo y Morelos, hasta la consumación de la Independencia, comprenden los contenidos de este interesante trabajo que servirá para facilitar la investigación de los estudiantes y a los profesores les proporcionará una forma diferente de acercarse a los diferentes momentos de este movimiento social.
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
Publicado el
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
ANTOLOGÍA REALIZADA POR EL DOCTOR EN PEDAGOGÍA
AURELIO MORENO ZARAGOZA.
Como consecuencia de las celebraciones del Centenario de la Revolución Mexicana y por supuesto el Bicentenario de la Independencia Nacional, en esta compilación de hechos históricos tenemos una descripción didáctica de todo el proceso.
Y lo mejor de todo es que contiene la secuencia didáctica adecuada para la enseñanza de la Historia, analizando los antecedentes que motivaron el movimiento armado, el proceso revolucionario, sus personajes, y las consecuencias que históricamente marcaron a nuestra sociedad actual.
ÉTICA PROFESIONAL EN LA FORMACIÓN DE MAESTROS
Publicado el
ÉTICA PROFESIONAL EN LA FORMACIÓN DE MAESTROS
Nancy L. Chacón Hernández
Universidad Pedagógica, La Habana, Cuba.
Este artículo analiza la profesionalidad pedagógica al hilo de la ética profesional, su autora intenta dar contenido a la ética profesional de los profesores.
Concluye el artículo que la profesionalidad pedagógica expresa la síntesis entre los valores y cualidades morales que caracterizan la esencia humanista de la labor del maestro y el dominio de la ciencia que enseña, de los métodos y de las habilidades profesionales.
ESTRATEGIA SINECTICA
Publicado el
ESTRATEGIA SINÉCTICA
Son muchos los autores que hablan de la creatividad y muchos más los que la enfocan hacia el camino de la solución de problemas; uno de ellos es William J.J. Gordon que hace de su trabajo con grupos industriales una propuesta muy interesante a la que llama sinéctica.
EL RENOVADO INTERES POR LA CALIDAD EDUCATIVA
Publicado el
El renovado interés por la calidad educativa
E. Cano García (1998), Evaluación de la calidad educativa
A medida que la matrícula se extiende y se resuelven los problemas vinculados con lo cuantitativo, aparecen cuestionamientos relacionados con la calidad de los servicios: "En el presente la preocupación central ya no es únicamente cuántos y qué proporción asisten sino quienes aprenden en las escuelas, qué aprenden y en qué condiciones"
CONFLICTOS EN LA EVOLUCIÓN DE LA DIDÁCTICA
Publicado el
CONFLICTOS EN LA EVOLUCION DE LA DIDACTICA
MARÍA CRISTINA DAVINI
El problema a tratar en este documento se refiere a un debate muy actual en la línea de desarrollo de la didáctica: es el tema de la definición del ámbito de la didáctica general y las didácticas especiales. Esta problemática, de reconocida circulación en los medios académicos, es de recurrencia histórica. A veces se expresa de forma manifiesta, generando batallas y discusiones, y en otros momentos es latente, permaneciendo en el discurso o derivando en la aparente negación de uno sobre otro.
PORTAFOLIOS DOCENTES
Publicado el
PORTAFOLIOS DOCENTES
A través de un portafolio se tiene la oportunidad de crecer y mejorar desde una perspectiva personal, profesional e institucional. Por medio del portafolio el docente tiene la oportunidad de desarrollar un pensamiento crítico y creativo, en el que desde una perspectiva holística se pueden construir propuestas y reflexiones en torno a la enseñanza que favorezcan el proceso de crecimiento cognitivo de sus alumnos.
ANDRAGOGÍA
Publicado el
Andragogía
Hoy en día se considera a la andragogía como la disciplina que se ocupa de la educación y el aprendizaje del adulto, a diferencia de la Pedagogía que se aplicó a la educación del niño.
En este trabajo, se contemplan las características de los adultos que aprenden y el rol que desempeñan los docentes que trabajan con adultos.
EL COAGHING EN LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS
Publicado el
"EL COACHING EN LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS"
Desde mi punto de vista personal, el coaching es una forma de liderazgo, una manera de lograr nuestras metas y los objetivos de nuestra empresa a través del desarrollo constante de nuestro personal, de integrar un equipo de alto desempeño.
Este artículo nos presenta la información de manera breve de uno de los paradigmas que educativamente ha llamado la atención de muchos docentes e investigadores.
SABES REALMENTE LO QUE ES UN PARADIGMA
Publicado el
¿sabes realmente lo qué es un paradigma?
Términos como la palabra «Paradigma» se puede encontrar hoy en cientos de textos científicos, en artículos de los más variados contextos y hasta en una simple conversación cotidiana. Por lo general su empleo proviene del sentido que se ha generalizado a partir de la obra de Kuhn, "La estructura de las revoluciones científicas", aunque probablemente muchas personas desconozcan las diferentes acepciones que puede tener esta palabra. El artículo se propone llamar la atención sobre las posibles consecuencias que pudiera tener la frecuencia creciente de la ambigüedad terminológica en las Ciencias Sociales, con especial énfasis en las Ciencias Pedagógicas.