.: Filtro de Proyectos :.
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
Publicado el
La educación es un acto social que desde el inicio de la humanidad ha servido para transformar la convivencia y el medio en que viven las personas.
Cada momento de la historia de la humanidad ha experimentado un fin educativo específico: los primeros grupos humanos al organizarse en tribus y convertirse en sedentarios, iniciaron la formación de cazadores, recolectores, guías, y en convivencia con las mujeres de la tribu aseguraron la alimentación y el vestido, estas acciones eran el fin de la “educación” que los adultos proporcionaban a los niños y jóvenes, es decir, asegurar la supervivencia era el motivo primordial.
LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN LAS INVESTIGACIONES EDUCATIVAS.
Publicado el
La interdisciplinariedad constituye una manifestación evidente y preponderante en las investigaciones educativas, como resultado del desarrollo científico contemporáneo en general y de las ciencias de la educación en particular. El objetivo de este artículo es ofrecer varios argumentos teóricos sobre las características de las concepciones interdisciplinares y sus manifestaciones peculiares en las investigaciones educativas. Se precisan las exigencias científicas de carácter epistemológico, para considerar a una concepción como verdaderamente interdisciplinaria, así como las primeras concepciones interdisciplinares dentro de las ciencias de la educación y su impacto posterior, sobre todo la influencia de la escuela histórico cultural creada por L. S. Vigotsky y enriquecida por sus continuadores, en la cual la cultura en su sentido amplio tiene un papel fundamental en la Psicología, la Pedagogía y la didáctica como ciencias particulares en Iberoamérica en general, y específicamente en Cuba.
APRENDIZAJE VISUAL, HABILIDAD IMPRESCINDIBLE DEL SIGLO XXI
Publicado el
TEORIA DEL CONDICIONAMIENTO CLASICO INSTRUMENTAL
Publicado el
Un estudio comparativo de la teoría del condicionamiento clásico (Hull, Thorndike y Skinner), estableciendo las diferencias y coincidencias entre la teoría conductista mecanicista, El estímulo – respuesta de Thorndike y la teoría del condicionamiento operante de Skinner.
En un excelente trabajo de análisis del Dr. en Pedagogía Aurelio Moreno Zaragoza.Un estudio comparativo de la teoría del condicionamiento clásico (Hull, Thorndike y Skinner), estableciendo las diferencias y coincidencias entre la teoría conductista mecanicista, El estímulo – respuesta de Thorndike y la teoría del condicionamiento operante de Skinner.
En un excelente trabajo de análisis del Dr. en Pedagogía Aurelio Moreno Zaragoza.
ENTENDER Y ATENDER
Publicado el
La igualdad de oportunidades es esencial en cualquier ámbito y, más si cabe, en el educativo, desde el que trabajamos día a día para forjar hombres y mujeres, los del futuro, más capaces y más libres. En la educación de cada uno de nuestros alumnos no sólo está en juego su futuro profesional, también su futuro personal. De ahí nuestras elevadas aspiraciones para dotarles, desde una igualdad real de oportunidades, de la educación que precisan con la mayor calidad.
Rankingmanía: PISA y los delirios de la razón jerárquica
Publicado el
No deja de ser una paradoja que la investigación educativa y la pedagogía hayan avanzado tanto, al mismo tiempo en que el debate público sobre la educación se haya empobrecido de una manera tan elocuente. En efecto, durante los últimos 50 años, las ciencias sociales han puesto de relevancia la complejidad de los procesos educativos, la multiplicidad de variables, dinámicas y tensiones que operan en el campo escolar, así como las dificultades de generalizar políticas, programas y reformas que desconsideren las especificidades que poseen los sistemas de educación en cada país o en cada región.
EXPERIENCIAS INNOVADORAS
Publicado el
Este manual ha sido escrito para facilitar a los docentes y/o a los directores de instituciones educativas la tarea de transmitir experiencias singulares que se hayan llevado a cabo en las aulas o en las instituciones donde trabajan.
Pretendemos ayudar a que se conozca ese trabajo en el que se puso ilusión y energía para dar solución a un problema concreto de un modo diferente. Con ello permitiremos también que aquellos que formaron parte de la experiencia reciban el reconocimiento que merecen.
LA NOCIÓN DE RAZÓN EN LAS MATEMÁTICAS DE LA ESCUELA PRIMARIA
Publicado el
DIE CINVESTAV
Los razonamientos que los profesores de la educación primaria se plantean para abordar el uso de las razones en los diferentes grados, en un análisis explicativo de David Block.
TÉCNICAS DE ESTUDIO
Publicado el
De los factores internos que inciden en el rendimiento académico, los primeros que hay que tener en cuenta son:
El estado psicológico de la persona. Si tenemos alguna preocupación o sentimos un excesivo malestar, la concentración para estudiar se ve afectada y disminuida; por ello es prioritario, en la medida de lo posible, afrontar el problema e intentar orientarlo o resolverlo antes de ponernos a estudiar, buscando ayuda si es necesario....
¿EDUCAMOS O ENSEÑAMOS?
Publicado el
En la actualidad en la educación nos enfrentamos a dos dilemas enseñamos o educamos cuál de estos dilemas es el más conveniente para el alumno y los padres de familia.