Villa Educación

Jueves 10 de abril de 2025

.: Filtro de Proyectos :.



LA INNOVACION Y LAS METODOLOGIAS EDUCATIVAS

¿CÓMO PUEDE AYUDAR LA INNOVACIÓN A LAS METODOLOOGÍAS EDUCATIVAS?

Las metodologías educativas, suelen girar alrededor de las teorías del aprendizaje (basadas en la psicopedagogía) como son el conductismo, cognitivismo, constructivismo y ultimaente el conectivismo. Cada paradigma tiene sus procesos, actividades y métodos de actuación.

La mayoría de los docentes aplican la innovación educativa para sustituir las metodologías que tradicionalmente utilizan, sin embargo, la innovación educativa debe utilizarse para MEJORARLAS NO PARA SUSTITUIRLAS

 




UNA ESCUELA PARA PENSAR

 

Lic. María Cristina Cicarelli

ENSEÑAR PARA COMPRENDER: PROCESOS INVOLUCRADOS

PARA PENSAR:

Esta escuela del pensamiento implica que los docentes enseñen  a sus alumnos a usar estrategias de pensamiento a la hora de involucrarse en desafíos intelectuales.

 




METODOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

 

MÉTODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

PROFESORAS:

 ITZI SARAÍ LÓPEZ AGUILAR

MARÍA GUADALUPE SOTO DECUIR

 

El objetivo de este ensayo es analizar la complejidad del campo educativo en la actualidad, los diferentes esquemas educacionales que llevan a la fragmentación del conocimiento provocando un aislamiento de la información  con los miembros que conforman distintas disciplinas, el impacto que han tenido en el mundo y los retos de los docentes en la actualidad. 

 




PROPUESTA CURRICULAR PARA UNA EDUCACION DE CALIDAD EN MEXICO

PROFESORA ITZI SARAÍ LÓPEZ AGUILAR

En este ensayo, la autora ha logrado plasmar las condiciones necesarias para lograr que los estudiantes del nivel medio y medio superior consigan un aprendizaje significativo y las competencias necesarias para desenvolverse en una sociedad cambiante y cada vez más compleja.




IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE LOS GENEROS

ESPERANZA BAUSELA HERRERAS

Investigadora de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Presenta este estudio sobre el libro, "Lenguaje, Cultura y Discriminación, La equidad comunicativa entre géneros", del cual son autores los doctores Armando López Valero y Eduardo Encabo fernández ambos con una relevante trayectoria en el ámbito de la didáctica de la lengua y la literatura.

El objetivo general de este estudio es desarrollar una propuesta de actuación comunicativa basada en la real equiparación de oportunidades entre géneros, y sobre todo orientada a la mejora social y escolar.




LA REFORMA QUE NECESITA LA ESCUELA SECUNDARIA EN MEXICO

LA REFORMA QUE NECESITA LA ESCUELA SECUNDARIA EN MÉXICO

ETELVINA SANDOVAL FLORES

Investigadora de la Universidad Pedagógica nacional.

Presenta en este artículo algunas reflexiones sobre aspectos que deberían ser considerados para alcanzar la necesaria reforma de la escuela secundaria, las cuales están basadas en una investigación etnográfica sobre la escuela secundaria realizada por la autora.




LA EDUCACION PATRIMONIAL CREADORA DE IDENTIDAD Y PROMOTORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA

LA EDUCACIÓN PATRIMONIAL COMO CREADORA DE IDENTIDAD Y PROMOTORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.

En este texto, elaborado en colaboración en el marco del proyecto de Patrimonio de la Red de Autores de Escuelas afiliadas de la UNESCO,  los autores abordan el tema de la identidad como elemento central de la educación patrimonial y como detonador del sentido de pertenencia y de las competencias relacionadas con la apropiación cultural.

Considerar estos elementos y estas compemtenecias es indispensable para elevar la calidad de la educación.




¿UN INNOVADOR O MUCHOS INNOVADORES?

Juan Jos� Go�i Zabala �Existe un perfil concreto para el innovador o hacen falta varios perfiles complementarios para innovar? Para que la innovaci�n progrese deben tenerse en cuenta los perfiles personales y organizativos de quienes impulsan, deciden o gestionan las iniciativas. Y sobre todo considerar c�mo esos perfiles personales valoran las expectativas que son inherentes a cualquier iniciativa de innovaci�n




LOS SIETE SABERES

Edgar Morin: "Los siete saberes necesarios en la educaci�n del futuro" Los siete saberes necesarios para la educaci�n del futuro es un libro clave para comprender la importancia de la educaci�n presente y futura.