.: Filtro de Proyectos :.
LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA ESCUELA
Publicado el
La Educación Física se considera como área obligatoria para la educación básica. Se ha constituido como disciplina fundamental para la educación y formación integral del ser humano, especialmente si es implementada en edad temprana, por cuanto posibilita en el niño desarrollar destrezas motoras, cognitivas y afectivas esenciales para su diario vivir y como proceso para su proyecto de vida.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Publicado el
Uno de los aspectos más importantes en el enfoque actual en el tema de la educación es el trabajo colaborativo, pero, ¿en qué consiste?
Aprendizaje colaborativo implica en su sentido más común, el desarrollo de una tarea en "pequeños equipos" después de haber recibido instrucciones del profesor. Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian información y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado, aprendiendo mediante la colaboración.
LA VOCACIÓN PROFESIONAL
Publicado el
La vocación es un descubrimiento que el niño o el joven hace sobre algo del mundo que le rodea y que le motivará por el resto de su vida, y es a la vez el (auto) descubrimiento que de sí mismo hace en un proceso permanente de indagación sobre eso que le inspira y apasiona.
INICIATIVA DE REFORMA EDUCATIVA
Publicado el
La base para transformar a México, es la educación. Por ello, como titular del Ejecutivo Federal, en uso de mis atribuciones, hoy presento a la Cámara de Diputados la iniciativa para reformar el artículo tercero constitucional. Al reafirmar nuestro compromiso con México, hoy tenemos una propuesta consensada para iniciar la Reforma Educativa, con lo que se demuestra que el diálogo y el consenso son medios eficaces para transformar al País. Queremos para México, una educación que promueva la inclusión, la tolerancia y la paz; una educación de calidad que fomente la innovación, la competitividad y la productividad de cada mexicano.
Descargala Completa!
MEDIACIÓN ESCOLAR: UNA ESTRATEGIA PARA LA GESTIÓN DE LOS CONFLICTOS
Publicado el
Se vive una época en la que el deterioro de las relaciones interpersonales es el denominador común en nuestras instituciones, lo cual genera un aumento de los conflictos en todas las áreas sociales y –por cierto- las escuelas no son la excepción. El conflicto debe entenderse como parte de la vida humana porque la diferencia de opiniones, deseos e intereses son inevitables entre las personas. Pero ello, no justifica que su consecuencia natural sea la violencia, la agresión o la ruptura de las relaciones.
Si se aprende a abordarlos, los conflictos pueden convertirse en una oportunidad para conocer nuestras debilidades y fortalezas y las de la otra parte. Pero para transformar el conflicto en algo positivo, es necesario cambiar los paradigmas que habitualmente asocian el conflicto con aspectos negativos y aceptar la diversidad de opiniones con respeto y tolerancia.
PROYECTOS DIDÁCTICOS
Publicado el
Los proyectos didácticos se basan en prácticas sociales del lenguaje. Éstas comprenden los diferentes modos de leer, estudiar y compartir los textos, de aproximarse a su escritura y de participar en los intercambios orales. De acuerdo al Programa de la asignatura, se incluyen prácticas sociales del lenguaje de tres ámbitos: estudio, literatura y participación ciudadana.
¿COMO DISEÑAR UN PROYECTO EDUCATIVO PARA EL AULA?
Publicado el
Para un docente es de suma importancia tener las herramientas y conocimientos necesarios para la elaboración de proyectos educativos en el aula, todo esto en la búsqueda de la mejor preparación de sus alumnos por lo que debe considerar entre otras cosas que todo proyecto consta de tres momentos: el diseño, la implementación y la reflexión.
TRABAJO POR PROYECTOS EN LA ESCUELA PRIMARIA
Publicado el
El trabajo por proyectos se sustenta en un enfoque globalizado de la educación, es decir, los métodos globales parten de los supuestos psicológicos que la percepción del mundo y de la vida misma siempre se da de forma global. Los proyectos son propuestas de solución de una situación conflictiva, real, interesante, para quienes vayan a participar en su elaboración.
CONSEJOS A DOCENTES Y PADRES DE FAMILIA SOBRE CÓMO MOTIVAR A LOS NIÑOS A LA LECTURA EN VOZ ALTA
Publicado el
La lectura en voz alta es una de las actividades más importantes para adquirir la afición por la lectura y la escritura. A pesar de ser una práctica cotidiana no todos tienen la habilidad para hacerla un instrumento de fomento a la palabra escrita y oral. En este artículo se dan una serie de recomendaciones para que los salones de clases y los hogares sean espacios propicios para la lengua oral y escrita.
ASPECTOS GENERALES DEL ENFOQUE POR COMPETENCIAS
Publicado el
El modelo educativo por competencias, constituye la base fundamental para orientar el currículo, la intervención docente, el aprendizaje y su evaluación, ya que nos brinda principios, herramientas y formas de evaluar para alcanzar estándares de calidad.