.: Filtro de Proyectos :.
LA EDUCACIÓN COMO PEDAGOGÍA O COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN
Publicado el
La Educación como Pedagogía
o como Ciencia de la Educación
M.B.A. Luis Gerardo Meza Cascante.
Escuela de Matemática, Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Resumen
El estatuto científico de la Pedagogía ha sido, y es, objeto de numerosos debates. En este artículo me interesa discutir la temática con la finalidad de tomar posición. Para ello se examina el devenir histórico de la educación y diversas posiciones sobre la cientificidad de la Pedagogía, para llegar a conclusiones.
CONCEPTUALIZACIÓN DEL TRABAJO COLABORATIVO
Publicado el
EL TRABAJO COLABORATIVO. CONCEPTUALIZACIÓN
Patricia Elízabeth Glinz Férez
Revista Iberoamericana de Educación.
El trabajo cooperativo (Computer Supported Cooperative Work) se define como procesos intencionales de un grupo para alcanzar objetivos específicos, más herramientas de software diseñadas para dar soporte y facilitar el trabajo (Peter).
UN ACERCAMIENTO AL TRABAJO COLABORATIVO
Publicado el
UN ACERCAMIENTO AL TRABAJO COLABORATIVO
Patricia Elízabeth Glinz Férez
Revista Iberoamericana de Educación.
El propósito de este documento es presentar en forma clara y sencilla lo que es la técnica del trabajo colaborativo, su aplicación en las tres modalidades de esta estrategia de aprendizaje: informal, formal, virtual.
¿RESOLVER LAS DUDAS EN CLASE?
Publicado el
¿RESOLVER LAS DUDAS EN CLASE?
El profesor Ramón Cordero G.
Nos motiva a la reflexión y además nos proporciona una interesante experiencia sobre el constructivismo.
"Los cuestionamientos de los niños y niñas incorporados al grupo, lo que suele ser común entre todos nosotros es ese afán por no dejar cabos sueltos en lo que a conocimiento se refiere. No quedaríamos tranquilos si estamos conscientes de que quedaron lagunas importantes que ya no tendrán oportunidad de ser trabajadas".
¿Dar soluciones o no?
COMPETENCIAS LABORALES Y EDUCACION: INNOVACION EDUCATIVA
Publicado el
COMPETENCIAS LABORALES Y EDUCACIÓN: INNOVACIÓN EDUCATIVA
JOSÉ MANUEL JUÁREZ NUÑEZ
SONIA COMBONI SALINAS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA
UNIDAD XOCHIMILCO
En este artículo los autores recuperan las ideas de competencias en la educación y para el trabajo o laborales, complementadas con la propuesta de las competencias docentes que permitirían formar a los alumnos en las asignaturas académicas y en las laborales, como una formación crítica y en el saber hacer de cada profesión.
Palabras clave: educación, universidad, competencias, aprendizaje, docente.
LA INNOVACION Y LAS METODOLOGIAS EDUCATIVAS
Publicado el
¿CÓMO PUEDE AYUDAR LA INNOVACIÓN A LAS METODOLOOGÍAS EDUCATIVAS?
Las metodologías educativas, suelen girar alrededor de las teorías del aprendizaje (basadas en la psicopedagogía) como son el conductismo, cognitivismo, constructivismo y ultimaente el conectivismo. Cada paradigma tiene sus procesos, actividades y métodos de actuación.
La mayoría de los docentes aplican la innovación educativa para sustituir las metodologías que tradicionalmente utilizan, sin embargo, la innovación educativa debe utilizarse para MEJORARLAS NO PARA SUSTITUIRLAS
UNA ESCUELA PARA PENSAR
Publicado el
ENSEÑAR PARA COMPRENDER: PROCESOS INVOLUCRADOS
PARA PENSAR:
Esta escuela del pensamiento implica que los docentes enseñen a sus alumnos a usar estrategias de pensamiento a la hora de involucrarse en desafíos intelectuales.
METODOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Publicado el
MÉTODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
PROFESORAS:
ITZI SARAÍ LÓPEZ AGUILAR
MARÍA GUADALUPE SOTO DECUIR
El objetivo de este ensayo es analizar la complejidad del campo educativo en la actualidad, los diferentes esquemas educacionales que llevan a la fragmentación del conocimiento provocando un aislamiento de la información con los miembros que conforman distintas disciplinas, el impacto que han tenido en el mundo y los retos de los docentes en la actualidad.
PROPUESTA CURRICULAR PARA UNA EDUCACION DE CALIDAD EN MEXICO
Publicado el
PROFESORA ITZI SARAÍ LÓPEZ AGUILAR
En este ensayo, la autora ha logrado plasmar las condiciones necesarias para lograr que los estudiantes del nivel medio y medio superior consigan un aprendizaje significativo y las competencias necesarias para desenvolverse en una sociedad cambiante y cada vez más compleja.
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE LOS GENEROS
Publicado el
ESPERANZA BAUSELA HERRERAS
Investigadora de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Presenta este estudio sobre el libro, "Lenguaje, Cultura y Discriminación, La equidad comunicativa entre géneros", del cual son autores los doctores Armando López Valero y Eduardo Encabo fernández ambos con una relevante trayectoria en el ámbito de la didáctica de la lengua y la literatura.
El objetivo general de este estudio es desarrollar una propuesta de actuación comunicativa basada en la real equiparación de oportunidades entre géneros, y sobre todo orientada a la mejora social y escolar.