.: Filtro de Proyectos :.
¿CÓMO DEBERÍA SER LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI?
Publicado el
En el marco del VII Encuentro Internacional de Educación Fundación Telefónica: ¿cómo debería ser la Educación del Siglo XXI?, Francesc Pedró (UNESCO) y Denise Najmanovich (UBA) exponen en el eje Relaciones entre Sociedad, Educación y Trabajo
CRISTOBAL COBO EIE VIRTUAL TEAM 1
Publicado el
CULTURAL DIGITAL Y NUEVOS PERFILES PROFESIONALES: DESAFÍOS REGIONALES
Publicado el
Este texto busca analizar las tendencias relacionadas con las demandas del mercado laboral de los próximos años en Europa e Iberoamérica y su vínculo con el desarrollo de habilidades insertas en el contexto de la sociedad del conocimiento.
Las observaciones y tendencias aquí expuestas buscan describir los desafíos que ha de enfrentar la formación de una fuerza laboral competente y en permanente estado de actualización. La revisión documental aquí descrita está orientada a identificar pautas y criterios de utilidad para el diseño de políticas públicas tanto en educación como en formación de capital humano.
LAS ESCUELAS MATAN LA CREATIVIDAD
Publicado el
¡A INICIAR LA REVOLUCIÓN DEL APRENDIZAJE!
Publicado el
HERRAMIENTA PARA MAESTROS: MOODLE
Publicado el

PAULO FREIRE CONSTRUCTOR DE SUEÑOS
Publicado el
CHARLES LEADBEATER: LA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LOS BARRIOS POBRES
Publicado el
Charles Leadbeater fue a buscar nuevas formas radicales de educación... y las encontró en las favelas de Río y en los barrios pobres de Kibera, donde algunos de los niños más pobres del mundo están encontrando nuevas formas de transformación de aprendizaje. Y este tipo de escuela, informal, perturbador, dice él, es lo que deben llegar a ser todas las escuelas.
CHARLES LEADBEATER HABLA SOBRE INNOVACIÓN
Publicado el
En esta charla aparentemente casual, Charles Leadbater entreteje un sólido argumento acerca de la innovación y de cómo ésta ya no es sólo para los profesionales. Amateurs apasionados, armados con nuevas herramientas, están creando productos y paradigmas que las empresas por sí solas no pueden hacer.
"EL PENSAMIENTO CIENTÍFICO NOS AYUDA A TRASFORMARNOS EN LA PERSONA QUE QUEREMOS SER"
Publicado el
La investigadora del CONICET y conductora televisiva Melina Furman, especialista en educación de la ciencia, sostiene que cultivar la curiosidad, la mirada crítica y el escepticismo es esencial para pensar lo que nos rodea, intentar comprenderlo y tomar decisiones fundamentadas.