Villa Educación

Miércoles 27 de septiembre de 2023

.: Filtro de Proyectos :.



¿POR QUÉ HAY VIDA EN LA TIERRA?

Interesante vídeo que nos muestra la historia de la tierra en sus 4,560 millones de años, y en forma paulatina vemos las diferentes situaciones en que surge la vida en el planeta.

 




NEWTON, EL CÁLCULO Y LA GRAVEDAD

Isaac Newton fue el responsable de arrojar luz sobre las leyes de Kepler. Para ello desarrolló nuevos métodos matemáticos, como el cálculo diferencial y el cálculo integral. De esta forma pudo trabajar con cantidades variables, como la distancia o la velocidad de los planetas alrededor del sol.

 




LA MECÁNICA CELESTE SEGÚN KEPLER

Al astrónomo y matemático alemán Johannes Kepler se deben, en el siglo XVII, la creación de las leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol. Tras haber estudiado la mayor parte de las teorías existentes, desde Pitágoras a Copérnico, pasando por el geocentrismo de Ptolomeo, Kepler desarrolló con sus propios principios físicos unas leyes modernas de las órbitas planetarias.

 










EL "GAMEOVER" A LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO ASTRONÓMICO NACIONAL

La epidemia de la obesidad es uno de los mayores retos en materia de salud para combatir durante este siglo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). La falta de actividad física y el frecuente consumo de comida con alto contenido de azúcares, grasas y sal son “bonus” extra que participan en el desarrollo de esta patología.

 




ENSEÑAN ROBÓTICA A NIÑOS

“No debería haber algo como matemáticas aburridas”, dijo alguna vez el científico polaco EdsgerDijkstra. En esta máxima confía y basa su existencia Robocrea, una escuela de robótica para niños ubicada en Guadalajara, Jalisco, cuyo objetivo principal es que los niños aprendan a través del juego y se interesen en estas áreas.

 






DESARROLLAN NANOBIOSENSOR PARA DETECTAR CÁNCER DE MAMA CON SALIVA

En la actualidad, la mastografía y la autoexploración son los métodos más utilizados para la detección del cáncer de mama; sin embargo, en el primer caso el equipo empleado es costoso y, por lo tanto, pocas personas pueden acudir a una revisión. En el segundo, es necesaria una educación en salud para que las personas aprendan a autoexplorarse y a detectar algún mal.