Villa Educación

Jueves 26 de diciembre de 2024

.: Filtro de Proyectos :.



¿POR QUÉ ES IMPORTANTE QUE LOS DOCENTES POTENCIEN EL PENSAMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO ENTRE EL ALUMNADO DE INFANTIL Y PRIMARIA?

Los seres humanos somos científicos y tecnólogos desde la cuna, porque desde muy pequeños exploramos el mundo haciéndonos preguntas, inventando cosas nuevas y observando mediante prueba y error para ver qué sucede cuando modificamos las condiciones del entorno. Sin embargo, en la actualidad también sabemos que hay que potenciar ese pensamiento investigador, porque no evoluciona de forma espontánea. Es preciso enseñarlo desde la primera infancia, porque nos ayuda a hacernos buenas preguntas, a tomar mejores decisiones, a mirar el mundo de manera curiosa y al mismo tiempo rigurosa; en definitiva, a estar mejor preparados para la vida. Por eso, creo que es tan importante, especialmente para aquellos que precisamente no van a ser científicos ni tecnólogos.

 

¿Cómo se puede fomentar desde casa?

Hay numerosas cosas que podemos hacer en casa. Una estrategia sencilla es dar respuesta a las preguntas curiosas que hacen los niños para explorar con ellos los temas que les generan interés. Hace poco, por ejemplo, estábamos en el jardín de casa y uno de mis hijos me preguntó cómo pueden respirar las lombrices debajo de la tierra. En estos casos, tenemos varias opciones, podemos decirles la respuesta, o buscarla y contársela si no la sabemos, al estilo de “las lombrices respiran a través de la piel y sanseacabó”. Pero también podemos hacer algo mejor (¡al menos cuando tenemos tiempo!): aprovechar su curiosidad e ir más allá, profundizando en la experiencia. Nosotros nos pusimos a leer sobre las lombrices, vimos vídeos en la web (el mejor fue el de muchas lombrices saliendo de un mismo capullo, hermosísimo) y terminamos jugando a las carreras con ellas para medir lo rápido que iban armando una pista en la mesa de casa.

Esto se puede trasladar a cualquier tema, por ejemplo, lo que estudian en la escuela. El primer secreto es ir metiéndonos dentro, viendo a dónde nos llevan, aprendiendo con nuestros niños de las formas más variadas posibles. Hoy día sabemos que a medida que se van volviendo conocedores o expertos en algo, los chicos van ganando autoconfianza y eso los motiva a seguir aprendiendo.




EL PATRIMONIO CULTURAL DE MÉXICO CON UN CLIC

Ciudad de México. 23 de enero de 2019 (Agencia Informativa Conacyt). El Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec) participó en el desarrollo de Mexicana, un repositorio nacional de cultura que concentra y pone a disposición de cualquier persona el patrimonio cultural de México.

Este archivo digital tiene el objetivo de generar un acervo donde los usuarios puedan acceder de manera rápida a información de diferentes instituciones relacionadas con la cultura de México, entre las cuales están el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), el Centro Nacional de las Artes (Cenart), el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) y la Dirección General de Bibliotecas (DGB), entre otras 12, dijo en entrevista el ingeniero Javier Solís González, gerente de Desarrollo de Nuevos Productos y Servicios de Infotec encargado del desarrollo de Mexicana.

Este proyecto se desarrolló en poco menos de 12 meses y fue financiado con recursos de la Secretaría de Cultura en el marco de la agenda digital de cultura de la pasada administración. Mexicana permite acceder a cerca de 700 mil documentos en formatos como fotografías, libros, audio, pinturas, videos y modelos en tercera dimensión en gran calidad y de manera gratuita.

Asimismo, explicó que el desarrollo de esta plataforma fue complicado desde el punto de vista técnico, ya que uno de los problemas generales a los que se enfrentan las instituciones cuando realizan labores de preservación, es que la digitalización no se lleva a cabo de manera homogénea, ocasionando que el acceso a los archivos se dificulte, ya sea porque no es de acceso público o porque no hay formas directas de acceder a ellas, comentó.

“Uno de los grandes retos que tenía este proyecto era cómo poder extraer la información que está en diferentes instituciones, distintos formatos y diversas formas de almacenamiento y cómo hacer para interoperarla y presentarla para que los usuarios puedan encontrarla de manera bastante rápida y organizada”, comentó.

La plataforma es similar a un buscador para realizar búsquedas de información en Internet. Cuando se ingresa un término en la caja de texto, la página muestra los resultados con una clasificación facetada, es decir, dividiendo entre los distintos tipos de obra, formatos, institución y fecha de la obra.

Mexicana está montada directamente en la infraestructura de la Secretaría de Cultura. Para la construcción del portal se utilizó la plataforma Semantic Web Builder, tecnología de código abierto desarrollada por Infotec y cuya función principal es la creación de plataformas inteligentes y aplicaciones semánticas.

“Es importante contar con este tipo de plataformas para tener una herramienta que permita tener acceso al patrimonio cultural de nuestro país y para reunir en un solo punto de acceso toda esa información para interoperar y vincular datos que de otra forma no sería posible a causa de los diferentes objetivos que tienen las instituciones”, concluyó Solís González.




EMPAQUES INTELIGENTES PARA LA CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS

Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 22 de enero de 2019 (Agencia Informativa Conacyt).

La conservación de alimentos es un aspecto fundamental para reducir la enorme cantidad de pérdida de alimentos. Ante ello, especialistas del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) desarrollaron empaques plásticos para conservarlos y alargar su vida en anaquel.

En América Latina se pierden o desperdician hasta 127 millones de toneladas de alimentos al año, de los cuales 55 por ciento son frutas y hortalizas y 20 por ciento carnes, según el tercer boletín de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos en América Latina y el Caribe 2016, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).

Estas pérdidas ocurren durante la cadena alimentaria en todos sus eslabones. De acuerdo con la FAO, destacan detrimentos de 28 por ciento a nivel de producción; 22 por ciento ocurre durante el manejo y almacenamiento, 17 por ciento en mercado y distribución, otro 28 a nivel del consumidor, entre otros aspectos.

Mediante empaques inteligentes más amables con el ecosistema, los investigadores buscan reducir la pérdida de alimentos de forma sustentable, en un entorno donde, de acuerdo con la ONU Ambiente, al año se producen 300 millones de toneladas de residuos plásticos, lo que equivale al peso de toda la población humana.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, los especialistas explican esta innovación, su importancia y sustentabilidad, además de su potencial para combatir la pérdida y desperdicio de alimentos, dañando lo menos posible el medio ambiente.

 

Efecto laberinto

Los científicos del CIQA trabajan en alternativas para extender la vida de frutas, vegetales y cárnicos, utilizando nanomateriales.

“El proyecto consiste en el desarrollo de empaques con nanopartículas que imparten al empaque características inteligentes (como la liberación o adsorción de sustancias hacia o desde los alimentos, etiquetas inteligentes que cambien de color o forma para dar información específica del estado del alimento, o con características de barrera a gases y olores, o con características antimicrobianas, etcétera). Dependiendo del tipo de nanopartícula, puede obtenerse gran variedad de empaques”, comentó el doctor Saúl Sánchez Valdés, coordinador del proyecto y profesor investigador del Departamento de Procesos de Transformación de Plásticos del CIQA.  

Sánchez Valdés señaló que existen diferentes tipos de nanopartículas que otorgan características especiales a los empaques.

 

“Por ejemplo, nanopartículas que controlan el crecimiento de microorganismos, hongos, bacterias y hacen que el empaque dure más y el tiempo en anaquel del producto sea más largo; nanopartículas que impiden el paso de los gases, retardan el paso del oxígeno y el alimento no se oxida; otras nanopartículas que retrasan el paso o salida de la humedad, al añadir un aditivo como un antioxidante para que dure más el alimento, entre otros”.

 

Según  los especialistas, un momento clave de la pérdida de alimentos ocurre durante la entrega de los productores al consumidor, por lo que es importante conservar los productos hasta llegar al consumidor a través de empaques.

Dr. José Alberto Rodríguez González.

“Hay diferentes tipos de empaque: el empaque tradicional que consiste en un material que simplemente va a servir para transportar el alimento, en algunas ocasiones se le ofrece una protección muy simple contra un golpe. Posteriormente, se conoce el empaque inteligente, en esta categoría entran los empaques avanzados, permiten que el empaque dé otra funcionalidad al alimento, por ejemplo, que el alimento transpire. En el caso de algunas frutas es importante estar liberando sustancias que se generan durante el transcurso de maduración para evitar que esto genere que empiece el proceso de descomposición”, detalló el doctor José Alberto Rodríguez González, técnico titular C en el Departamento de Procesos de Transformación de Plásticos del CIQA.

En algunos alimentos es importante evitar que el oxígeno penetre hacia el alimento para retrasar el proceso de degradación o descomposición. Los empaques inteligentes tienen propiedades que permiten actuar como barrera para que no entren o no salgan algunos gases hacia los alimentos o desde los alimentos para evitar su deterioro. Los investigadores del CIQA trabajan en materiales nanométricos conocidos como nanoarcillas, con la finalidad de bloquear gases.

“Al acomodarse las nanoarcillas, tienen una forma como de hojas, al acomodarse en una película, lo que hacen es un efecto conocido como ‘el efecto laberinto’. Estas (nanoarcillas) hacen que los gases en lugar de que tengan que recorrer una distancia pequeña que es el espesor de la película, tienen que estarle ‘sacando la vuelta a estas hojas’, lo que provoca que su camino sea más largo y eso reduce la capacidad de intercambio de gases”, puntualizó el doctor Rodríguez González.

Junto al efecto que generan estas nanoarcillas, los especialistas desarrollan películas para empaque de alimentos con propiedades antimicrobianas para complementar la protección de los productos.

“Las películas se preparan con nanopartículas de plata y, estas, al entrar en contacto con microorganismos, específicamente bacterias como E. coli, van a reducir la capacidad de multiplicarse y llegan al punto que matan a las bacterias. Esto nos sirve para empaque de cárnicos, para reducir el riesgo de que estos alimentos puedan contaminarse con bacterias”, destacó Rodríguez González.

Actualmente, el proyecto se desarrolla a nivel piloto donde se pueden hacer pruebas para conocer la eficiencia de estos nanomateriales y películas para empacado de productos; además, es posible incorporar diferentes capas con nanopartículas a las películas, según las necesidades del proyecto.

“Para la preparación de las películas en el caso de los antimicrobianos, lo que se hace es que las nanopartículas se dispersan en el plástico o polímero, y se busca que tengan la mejor dispersión para que su efecto se maximice. Posteriormente a esto, (el plástico) pasa por el equipo de película plana, con lo cual se obtiene una película como la que vemos de manera regular en los supermercados, es decir, una película plástica transparente para envolver la carne, pero las nanopartículas están inmersas en ella y hacen su efecto antimicrobiano”, especificó Rodríguez González.

Los científicos aclararon que estas películas plásticas no son comestibles, pero las nanopartículas tampoco afectan el alimento, ya que se quedan ‘atrapadas’ dentro del plástico.

 

Materiales biodegradables

De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), 90 por ciento de la basura que flota en el mar es material plástico de diversos tipos, como polietileno (bolsas de plástico, botellas de refresco y agua) y polipropileno (plásticos duros como tapas de botella y artes de pesca), que afectan especies y contaminan mares, ríos, etcétera. Estos datos indican la gran cantidad de plástico que contamina el ambiente, de ahí la importancia de generar plásticos avanzados con las mismas ventajas que los convencionales pero más amigables con el medio ambiente.

“En los últimos años, se ha hecho mucha fama en los plásticos sobre el peligro que representan estos materiales, pero más allá de verlos como algo malo, realmente es cómo lo usamos. Creo que es muy importante que la gente tome conciencia de cómo utilizar un plástico de forma adecuada y que realmente no es que sean malos, sino que los hemos utilizado de forma no adecuada, es un tema donde debemos centrarnos un poco y pueden hacer sinergia otros temas como economía circular, reciclaje, etcétera”, comentó el doctor Carlos Espinoza González, investigador del Departamento de Materiales Avanzados y coordinador de Investigación del CIQA.

Doctor Carlos Espinoza González.

Espinoza González agregó que, hoy en día, se utilizan tecnologías para empaque de alimento pero pueden ser empleadas también en el campo como películas de invernadero, de acolchado, diversificando el uso de tecnologías y evolucionarlas de forma sustentable trabajando con diferentes tipos de polímeros (plásticos).

“Se ha trabajado con diferentes tipos de polímeros, los más utilizados, como el polietileno, son lentamente degradables. Sin embargo, también se han desarrollado materiales con polímeros como el PLA (ácido poliláctico), que tiene la capacidad de degradación más acelerada que los polímeros tradicionales. Ya se han hecho proyectos con este tipo de polímeros que son los que estamos utilizando. La ventaja que tienen estos polímeros es que su velocidad de degradación es varias veces mayor a los tradicionales, ya que provienen de fuentes naturales, como el ácido láctico, y pueden interactuar más fácilmente los microorganismos con los materiales para degradarse”, señaló Rodríguez González.

El doctor Sánchez Valdés detalló que estos empaques utilizan diferentes materiales plásticos para su elaboración, particularmente el ácido poliláctico, con aditivos con base en quitosán a partir de caparazón de camarón, por lo que son biodegrables. Al cuestionarle respecto a la contaminación que puede generar este tipo de plásticos, indicó que el problema con estos materiales sería si llegaran a ríos o mares, donde afectarían a pesar de su característica biodegradable.

“El problema es que llegue a ríos, mares y océanos, a pesar de que sean biodegradables, ya que transportan en sus residuos nutrientes y, al acumularse muchos nutrientes en el lecho marino, fomentan el crecimiento de algas nocivas como por ejemplo el lirio y el sargazo”, enfatizó.

Hasta el momento, los investigadores han hecho pruebas a nivel piloto con carnes y algunas frutas como el chabacano; además de colaborar con industrias panificadoras y del sector médico. Los resultados preliminares indicaron que, en promedio, estos empaques biodegradables a partir de películas plásticas con nanopartículas alargan la vida de estos productos alimenticios en anaquel, al menos, en 50 por ciento de tiempo.

“La idea es buscar llevar esto a nivel comercial, desarrollar las películas con alguna empresa y se está trabajando en otras líneas del proyecto que están relacionadas, como liberación controlada de sustancias para insecticidas o liberación de químicos para proteger plantas”, añadió Rodríguez González.

Los investigadores destacaron que continuarán desarrollando este tipo de proyectos y esperan que científicos de próximas generaciones continúen trabajando el tema alimentario.

“Sería un llamado a las nuevas generaciones a que aborden problemas reales, centren sus esfuerzos de investigación en estos problemas y que los aborden de manera transdisciplinaria, con inclusión social en estos temas para que pueda tener mayor impacto, mayor acercamiento”, resaltó Espinoza González.

El especialista Rodríguez González invitó a la comunidad científica y al público a enfocarse en el tema alimentario, ya que es una problemática actual y futura que tendrá que enfrentar la humanidad.

 

“Es importante concientizarnos en la parte de la problemática de la alimentación en el mundo y, por parte de la ciencia, tratamos de poner un granito de arena, pero gran parte tiene que ser el esfuerzo de todos nosotros para poder conservar lo que tenemos y aprovechar de la manera más racional todos los recursos a los que tenemos acceso, para el futuro de la sociedad”.




SISTEMA DE NUMERACIÓN HEXADECIMAL

Hace mucho tiempo, los seres humanos desarrollaron un sistema para contar basado en las decenas, por una razón muy válida. ¡Tenemos 10 dedos! Siempre tenemos "a mano" una manera de rastrear las cosas.

Pero este sistema no funciona tan bien para las computadoras. Por eso se inventó otro sistema: hexadecimal, o "hex."

"Hexadeci-" significa 16. En lugar de sólo 10 dígitos (0 a 9), hex tiene 16 dígitos (0 a 15). Hex usa letras para los dígitos mayores que el 9:

A = 10

B = 11

C = 12

D = 13

E = 14

F = 15

 

En lugar de convertir los datos de la nave espacial de números binarios a decimales, los ingenieros convierten de binario a hexadecimal.

 

¿Y por qué querrían hacer esto?

Y bien, no toda la información que entra o sale a una computadora es realmente un número. A veces se trata de verdadero o falso, encendido o apagado, o una opción entre "selecciones múltiples". A veces la información es una palabra. Resulta ser que los sistemas hexadecimal y binario son realmente compatibles.

Para poder explicar todo esto mejor, presentamos un poco de vocabulario. Un solo dígito binario se denomina un bit. Cuatro bits agrupados se denominan un nybble. Y dos nybbles son (¿qué más podrían ser?) ¡un byte!

Si organizas los bits de un nybble de todas las maneras posibles, sólo tendrás 16 posibilidades. Estos son los números hexadecimales del 0 al 15:

¿Comprendes? Sabemos que el número hexadecimal 9 sólo puede ser 1001 en el sistema binario. Y que el número hexadecimal A sólo puede ser 1010.

Un solo dígito binario se denomina un bit. Cuatro bits agrupados se denominan un nybble. Y dos nybbles son (¿qué más podrían ser?) ¡un byte!

El sistema hexadecimal resulta ser una manera extraordinaria para comprimir datos. Puedes colocar cuatro trozos distintos de información en un solo dígito hexadecimal.

De modo que un ingeniero de naves espaciales podría decir que, en un nybble en particular, el primer bit significa que el interruptor de un calefactor se coloca en ENCENDIDO (si es 1) o en APAGADO (si es 0). El segundo bit podría significar que una partícula de polvo chocó (1) o no chocó (0) con un sensor diminuto. Y así sucesivamente.

Los números decimales sencillamente no resultan prácticos para esto. Por ejemplo, observa lo siguiente:

¿Qué te indica el número 39.321 con respecto al número binario que es su equivalente? No mucho, ¡a menos que tengas una calculadora especial para traducir la información! ¡Pero el número hexadecimal 9999 te indica exactamente cuáles bits son unos y cuáles son ceros!

De modo que, como puedes ver, los sistemas matemáticos en realidad son similares a los idiomas. Los inventamos para cumplir con nuestros propósitos. ¡Y justamente casi todas las computadoras—y naves espaciales—ahora se basan en el idioma de los números hexadecimales!




¿QUÉ CAUSA LAS ESTACIONES?

Órbita inclinada de la Tierra

Perihelio de la Tierra
(punto más cercano al Sol) = 91,400,000 millas del Sol (147.10 millones de km)

Afelio de la Tierra
(punto más alejado del Sol) = 94,500,000 millas del Sol (152.10 millones de km)

A pesar de que se trata de una diferencia de más de 3 millones de millas, en relación con la distancia total, no es muy grande.

Dibujo que muestra una vista longitudinal de la órbita de la Tierra con el Sol cerca del centro, en el que aparecen las distancias del Sol en el afelio y el perihelio.

Y, créase o no, el afelio –cuando la Tierra está más alejada del Sol– ocurre en julio y el perihelio –cuando estamos más cerca– ocurre en enero. Para los que vivimos en el hemisferio norte, donde es verano en julio e invierno en enero, parece estar al revés, ¿no? Esto prueba que la distancia de la Tierra respecto del Sol no es la causa de las estaciones.

 

¿Qué crees tú?

A pesar de que esta idea tiene sentido, es incorrecta.

Es verdad que la órbita de la Tierra no es un círculo perfecto. Tiene una leve inclinación. Durante parte del año, la Tierra está más cerca del Sol que en otros momentos. No obstante, en el hemisferio norte, es invierno cuando la Tierra está más cerca del Sol y es verano cuando está más alejada. En comparación con la distancia del Sol, este cambio en la distancia de la Tierra a lo largo del año no implica grandes cambios para nuestro clima.

El motivo de las estaciones en la Tierra es otro.

El eje de la Tierra es un polo imaginario que atraviesa el centro de la Tierra de "punta" a "cabo". La Tierra gira alrededor de este polo, y completa un giro completo por día. Ese es el motivo por el cual tenemos día y noche, y por el cual cada parte de la Tierra tiene una parte de cada uno de ellos.

La Tierra tiene estaciones porque su eje no está en línea recta. Hace mucho, mucho tiempo, cuando la Tierra era joven, se cree que algo grande chocó con la Tierra y la corrió del centro. Entonces, en lugar de rotar con el eje derecho, se inclina un poco.

En realidad, ese objeto de gran tamaño que chocó contra la Tierra se llama Theia. También causó un gran orificio en la superficie. Ese fuerte impacto puso una gran cantidad de polvo y residuos en órbita. La mayoría de los científicos piensan que, con el tiempo, esos residuos se transformaron en nuestra Luna.

Como la Tierra órbita alrededor del Sol, su eje inclinado siempre señala en la misma dirección. Por ese motivo, durante el año, diferentes partes de la Tierra reciben los rayos directos del Sol.


¡Si vas a Sudamérica para pasar las vacaciones de invierno, lleva tu traje de baño en lugar de los esquíes!

A veces es el Polo Norte el que se inclina respecto del Sol (alrededor de junio) y a veces es el Polo Sur el que está inclinado respecto del Sol (alrededor de diciembre).

Es verano en junio en el hemisferio norte porque los rayos del Sol llegan a esa parte de la Tierra de manera más directa que en otras épocas del año. Es invierno en diciembre en el hemisferio norte, porque ese es el momento en que el Polo Sur gira para inclinarse hacia el Sol.




ECLIPSES LUNARES Y SOLARES

Un eclipse se produce cuando un planeta o una luna se interpone en el camino de la luz del sol. Aquí en la Tierra, podemos experimentar dos clases de eclipses: eclipses solares y eclipses lunares.

 

¿Cuál es la diferencia?

Eclipse solar

Un  Eclipse solar se produce cuando la luna se interpone en el camino de la luz del sol y proyecta su sombra en la Tierra. Eso significa que durante el día, la luna se mueve por delante del sol y se pone oscuro. ¿No es extraño que se ponga todo oscuro en pleno día?

Este eclipse total se produce aproximadamente cada año y medio en algún lugar de la Tierra. Un eclipse parcial, cuando la luna no recubre por completo al sol, se produce al menos dos veces por año, en algún lugar de la Tierra.

En esta imagen, la luna está cubriendo al sol en pleno día. Este eclipse total de sol se pudo ver desde el extremo norte de Australia, el 13 de noviembre de 2012. Esta imagen es cortesía de Romeo Durscher.

Pero no todos podemos ver todos los eclipses solares. Tener la oportunidad de contemplar un eclipse total de sol no es frecuente. La sombra de la luna sobre la Tierra no es muy grande, por eso se puede ver desde unos pocos lugares de la Tierra. Tienes que estar en el lado soleado del planeta cuando este sucede. También tienes que estar en la trayectoria de la sombra lunar.

En promedio, se puede ver un eclipse solar desde un mismo lugar de la Tierra solo durante unos minutos, cada 375 años aproximadamente.

 

Eclipse lunar

Durante un eclipse lunar, la Tierra impide que la luz del sol llegue hasta la luna. Eso quiere decir que a la noche, la luna llena desaparece por completo, a medida que la sombra de la Tierra la cubre.

La luna también puede parecer de un color rojizo, debido a que la atmósfera terrestre absorbe los demás colores mientras se dobla algo de luz solar hacia la luna. Los atardeceres obtienen su color rojo y anaranjado debido a la forma en la que la luz del sol se dobla cuando atraviesa la atmósfera y absorbe otros colores.

Durante un eclipse total de luna, el brillo de la luna proviene de todos los amaneceres y puestas de sol que se producen en la Tierra.

La luna se ve de color anaranjado-rojizo en el eclipse lunar del 27 de octubre de 2004.

 

¿Por qué no tenemos un eclipse lunar todos los meses?

Seguramente te estarás preguntando por qué es que no tenemos un eclipse lunar todos los meses ya que la luna orbita la Tierra. Es cierto que la luna da vueltas alrededor de la Tierra todos los meses, pero no siempre se interpone en la sombra de la Tierra. La trayectoria lunar alrededor de la Tierra está inclinada en comparación con la órbita de la Tierra alrededor del sol. La luna puede estar detrás de la Tierra e incluso así recibir luz solar.

En este diagrama, puedes ver que la órbita de la luna alrededor del sol se encuentra inclinada. Es por esto que no tenemos un eclipse lunar todos los meses. Este diagrama no está a escala real: la luna está mucho más lejos de la Tierra de lo que se ve aquí.

El eclipse lunar es un acontecimiento especial, ya que no ocurre todos los meses. A diferencia del eclipse solar, muchas personas pueden ver todos los eclipses lunares. Podrás ver el eclipse si vives en la mitad de la Tierra en la que es de noche mientras este se produce.

 

Recordar la diferencia

Es muy fácil confundir estos dos tipos de eclipses. Una forma fácil de recordar la diferencia es mediante el nombre. El nombre te dice qué es lo que se pone oscuro cuando ocurre el eclipse. En un eclipse solar, el sol se pone más oscuro. En un eclipse lunar, la luna se pone más oscura.

NASA Official.




LA NOCHE DEL 20 AL 21 DE ENERO SE PRODUCIRÁ UN ECLIPSE LUNAR TOTAL Y UNA SUPERLUNA DE SANGRE.

La luna tendrá un color rojizo durante el eclipse lunar. Image Credit: GSFC/NASA

 

La noche del 20 al 21 de Enero de 2019 tendrá lugar un hermoso acontecimiento para los amantes de la astronomía: un eclipse total de luna y una "superluna de sangre".

El eclipse podrá verse desde muchas partes del planeta, pero dependiendo de donde nos encontremos, será al anochecer o cerca de la madrugada. Los observadores de América del Norte y del Sur, así como partes occidentales de Europa y África serán capaces de ver uno de los espectáculos más impresionantes del cielo el 20 de Enero de 2019, cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alineen, creando un eclipse total de Luna. La luna llena también estará en su punto más cercano a la Tierra en su órbita, llamado perigeo. Durante el perigeo, la Luna parece un poco más grande y más brillante desde nuestra perspectiva en la Tierra, por lo que se conoce como "superluna" y "de sangre" porque durante un eclipse lunar total, la Luna se vuelve de color un poco más rojizo.

Un eclipse de luna ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando una sombra que oscurece nuestro satélite. Para ello es necesario que los tres objetos estén alineados, algo que no sucede todos los meses porque la órbita de la Luna alrededor de nuestro planeta está inclinada con respecto a la de la Tierra-Sol.

En este caso el eclipse lunar es total porque toda la Luna atraviesa la umbra, la parte más oscura y central de la sombra. En otras ocasiones o momentos es parcial si solo entra una parte en la umbra; o bien penumbral, cuando cruza la penumbra terrestre (parte exterior de la sombra donde solo se bloquea parcialmente la radiación solar).

 

A las 2:36 GMT del 21 de Enero, el borde de la Luna comenzará a entrar en la penumbra.  A las 3:33 GMT, el borde de la Luna comenzará a entrar en la umbra. A las 4:41 GMT, la Luna estará completamente dentro de la umbra, marcando el inicio del eclipse lunar total. El momento de mayor eclipse, cuando la Luna está a medio camino a través de la umbra se producirá a las 5:12 GMT.

 

A las 5:43 GMT, el borde de la luna comenzará a salir de la umbra y a las 6:50 GMT, la Luna estará totalmente fuera de la umbra. Continuará moviéndose en la penumbra hasta que el eclipse termine a las 7:48 GMT.

 

Sin duda, todo un gran acontecimiento para que puedan disfrutar los amantes de la astronomía. Disfrutad del espectáculo!




REDEFINEN CUATRO UNIDADES BASE DEL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES

Santiago de Querétaro, Querétaro. 16 de enero de 2019 (Agencia Informativa Conacyt). Con la finalidad de dar mayor exactitud y certidumbre en las mediciones a nivel mundial, los 60 países signatarios del Tratado del Metro anunciaron, en el marco de la 26a Conferencia General de Pesos y Medidas (CGPM, por sus siglas en francés), llevada a cabo en el Palacio de Versalles, Francia, su decisión de sustentar el Sistema Internacional de Unidades en términos de constantes fundamentales de la naturaleza, y a partir de mayo de 2019, entrarán en vigor nuevas definiciones de cuatro de las siete unidades base de medida: kilogramo, ampere, kelvin y mol.

Formaron parte de la delegación mexicana que participó en este evento el exdirector general del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), doctor Héctor Nava Jaimes, y el director del Cinvestav, unidad Querétaro, doctor J. Mauricio López Romero que, en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, destacó la importancia de establecer estas nuevas redefiniciones y los beneficios que traerán en áreas como el comercio internacional, la industria de alta tecnología, la salud, la protección al medio ambiente, así como en la ciencia básica.

 

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Por qué se llevan a cabo estas redefiniciones en las unidades base del Sistema Internacional de Unidades?

Mauricio López Romero (MLR): El Sistema Internacional de Unidades ha pasado por una serie de redefiniciones a través del tiempo y obedece a dos factores: el avance científico y tecnológico y las necesidades de medición de alto nivel de exactitud. Esto hace que de vez en cuando se revisen las definiciones de las unidades base del Sistema Internacional de Unidades. Cabe comentar que en todas estas redefiniciones se preserva el tamaño de la unidad pero se le añade mayor nivel de exactitud.

J. Mauricio López Romero, director del Cinvestav Unidad Querétaro.

En la 26a Conferencia General de Pesas y Medidas, uno de los temas que más llamó la atención fue el kilogramo, en parte debido a que se trata de una unidad muy bien conocida por parte de toda la sociedad. Hasta el 16 de noviembre de 2018, el kilogramo estaba definido en términos de la masa de un artefacto específico: el Prototipo Internacional del Kilogramo (IPK, por sus siglas en inglés), que es un cilindro de platino (Pt) iridiado que se resguarda en la Oficina Internacional de Pesos y Medidas (BIPM, por sus siglas en francés), en Sèvres, Francia. Eso quedó en el pasado, ahora, a partir del 20 de mayo de 2019, toma efecto la definición del kilogramo en términos del valor numérico de la constante de Planck.

 

AIC: ¿Qué pasa con las demás unidades redefinidas?

MLR: Respecto a la intensidad de corriente eléctrica, el ampere, hay que decir que hasta el 16 de noviembre pasado estaba definida en términos de parámetros mecánicos de longitud y fuerza asociados a un experimento que involucra efectos electromagnéticos. Sin embargo, hace 20 años se descubrieron dos efectos cuánticos cuyos estudios ameritaron, incluso, el Premio Nobel: uno de ellos, el efecto Josephson, que permite medir tensiones eléctricas con un alto nivel de exactitud, y el efecto Hall cuántico, que permite medir resistencias eléctricas con muy alto nivel de exactitud también. Conjuntando ambos experimentos cuánticos es posible medir con muy alto nivel de exactitud corrientes eléctricas utilizando la ley de Ohm, dejando de lado la definición formal del ampere.

La otra unidad base de medida redefinida fue el kelvin, la cual es muy importante si se considera su impacto en la economía a nivel mundial. Lo anterior se debe a que los procesos donde interviene el calor son costosos, desde la refrigeración, el aire acondicionado para la calefacción, entre muchos otros procesos que requieren control de temperatura. El kelvin, la unidad de temperatura, estaba definido hasta el pasado 16 de noviembre en términos del punto triple del agua. Ahora dicha unidad está definida en términos de la constante de Boltzmann, la cual se relaciona con propiedades cinéticas y térmicas de moléculas y átomos que forman los materiales.

 

AIC: ¿Cómo se da la participación del Cinvestav en esta conferencia internacional?

MLR: En México, la ciencia de las mediciones, como se le conoce a la metrología, fue impulsada de manera muy destacada por el Cinvestav, en donde se incubó lo que ahora es el Centro Nacional de Metrología (Cenam). Bajo la gestión del doctor Héctor Nava Jaimes, el Cinvestav mantenía la sección de Metrología con una serie de equipamientos, misma que fungía como el laboratorio de mediciones de referencia del país. En el marco de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, uno de los requisitos fue que los tres países tuvieran un laboratorio nacional de carácter científico que fuera garante de las mediciones al interior de su respectivo país.

 

AIC: Actualmente, ¿qué se está haciendo en el Cinvestav en metrología?

Desde Querétaro, estamos desarrollando una serie de laboratorios que tiene que ver con mediciones de precisión. Queremos impulsar el desarrollo tecnológico del país a través de una metrología científica que sea, de alguna forma, complementaria a las capacidades del Cenam. Trabajamos en sistemas de medición de muy alto nivel de exactitud de aceleración local de la gravedad, a través del desarrollo de gravímetros cuánticos que constituyen el estado del arte de mediciones de gravedad; también estamos trabajando en el desarrollo de relojes atómicos para medir el tiempo con 18 cifras significativas, entre otros objetivos, para estar preparados para la nueva redefinición de la unidad de tiempo, el segundo, la cual estará sustentada en transiciones atómicas en la región de las frecuencias ópticas.

Todo esto enmarca la participación del Cinvestav en la 26a CGPM. No hay que olvidar que el doctor Nava Jaimes es un reconocido experto, nacional e internacionalmente, en el área de las mediciones de precisión. Es esencial que México participe en el foro más importante a nivel internacional, donde se dan los cambios fundamentales a nivel global en materia de mediciones. Con esta participación, México tiene la oportunidad de incidir en la toma de decisiones a nivel internacional y de tener de primera mano información muy relevante sobre lo que está sucediendo en la frontera de las mediciones, a fin de transferir oportunamente dicho conocimiento e información a la sociedad.




EL PESADO PROBLEMA DE LA OBESIDAD INFANTIL

Ciudad de México. 15 de enero de 2019 (Agencia Informativa Conacyt). El sobrepeso y la obesidad infantil son dos condiciones que representan un desafío para los sistemas de salud de todo el mundo, porque están asociadas a una amplia gama de complicaciones de salud graves. En un contexto general, cada año mueren como consecuencia de estas condiciones por lo menos dos millones de personas.

Mientras que a nivel internacional en 1990 había alrededor de 30 millones de lactantes y menores de cinco años con sobrepeso y obesidad, con el paso del tiempo la presencia de estas condiciones ha aumentado de forma considerable a 41 millones, pero las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que para 2025 esta cifra aumentará cuantiosamente. En México, el sobrepeso y la obesidad afectan a tres de cada 10 niños, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2016.

En México, hace alrededor de una década, el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) creó una línea de investigación sobre obesidad infantil para generar evidencia científica que ayude a la creación de políticas públicas. Ana Burguete García, doctora en epidemiología e investigadora del INSP, ha encabezado proyectos de esta índole; un trabajo reciente consistió en evaluar los factores socioeconómicos que predisponen al desarrollo de la obesidad en niños y adolescentes mexicanos. Los resultados del trabajo se publicaron en la revista Apettite.

La doctora Burguete García dijo en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt que para este proyecto se entrevistaron niños y adolescentes entre cinco a 15 años de edad para identificar la dieta de los participantes. En la investigación se identificó que en la dieta de los niños y  1-fraoves1519.pngadolescentes mexicanos predominan los alimentos altos en azúcar y grasa, pero además el entorno familiar juega un papel fundamental en la composición de los hábitos alimenticios.

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores utilizaron un cuestionario de frecuencia de consumo que incluye más de 100 alimentos, entre ellos comida rápida, semillas, frutas, bebidas azucaradas y platillos de la comida típica de México.

“Es un cuestionario muy completo, y a partir de ahí se pudo hacer el cálculo de la contribución de energía por cada alimento de manera específica. Se preguntó la frecuencia de consumo por día, semana y mes, y a partir de ahí se hizo un cálculo del consumo individual de cada participante. Los padres también estuvieron presentes”, explicó Ana Burguete García, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

En la dieta alta en grasa, lo más frecuente fue la comida denominada “chatarra”, incluso por encima de la comida mexicana. Para la dieta alta en azúcares, predominaron las bebidas industrializadas: jugos de caja, refrescos, por ejemplo.

“Hoy, sabemos que parte del problema es que estos productos están endulzados con alta fructosa”, señaló la investigadora, y es que en 2004, los científicos Bray, Nielsen y Popkin publicaron en American Journal of Clinical Nutrition un estudio en el que sugerían que el consumo del jarabe de maíz de alta fructosa, en particular en bebidas sin alcohol, tendría un importante papel en la creciente epidemia de obesidad.

 

Percepción del sobrepeso y la obesidad

Como parte de la investigación, los especialistas también tomaron medidas antropométricas a los participantes, quienes en su mayoría –más de 60 por ciento– tenían sobrepeso y obesidad. Pero además, los padres y abuelos de los infantes también se sometieron a estas evaluaciones.

Una de las conclusiones de los investigadores de este estudio es que el entorno familiar juega un papel importante en el desarrollo del sobrepeso y la obesidad; los niños con padres o abuelos que tienen estas dos condiciones tienen dos veces más posibilidades de consumo de una dieta alta en azúcares o grasas, en comparación con niños con familiares no obesos.

El equipo de investigación del INSP también evaluó la percepción familiar del problema nutricional. Datos previos indican que una madre con sobrepeso y obesidad tiene problemas en la percepción del estado nutricional de sus hijos.

 

“Un alto porcentaje de las madres consideró que sus descendientes tenían un peso adecuado. Solo 15 por ciento observó que sus hijos tenían sobrepeso y obesidad. Esto nos indica que hay una mala percepción de estas condiciones y esto va de la mano con la falta de una cultura nutricional, se sigue considerando a los niños robustos y sonrojados como sanos, a pesar que aquí ya no son bebés”. 

 

Emergencia sanitaria en México

De acuerdo con Ana Burguete García, la obesidad es un tema prioritario para México, pero en el ámbito infantil es una emergencia que atender porque está condicionando el desarrollo de enfermedades crónicas en edades cada vez más tempranas, incluso durante la adolescencia.

 

“Es de prioridad inminente realizar campañas de intervención nutricional en escuelas y en el entorno familiar, para mejorar la cultura nutricional de nuestra población. De manera tajante podemos decir que nuestra población infantil no goza de salud adecuada, porque casi la mitad de esta tiene sobrepeso y obesidad”, concluyó Ana Burguete García.




AMIGOS DE LAS ORQUÍDEAS

Ciudad de México. 11 de enero de 2019 (Agencia Informativa Conacyt). Las orquídeas son plantas conocidas por su extraordinaria belleza, por lo que la difusión de su cultivo, biología y conservación son algunos de los objetivos que guían a la Asociación Mexicana de Orquideología, A.C. (AMO).

Rhynchostele majalis.

 

“Realizamos campañas para evitar su extinción, en especial de las especies silvestres mexicanas. Los socios fundadores tuvieron una visión futurista enfocada en el conocimiento científico”, señaló en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la doctora en ciencias Adriana Becerril Montes, actual presidenta de la asociación.

En el mundo hay más de 30 mil especies, de las cuales mil 300 están en México y más de 40 por ciento de estas son exclusivas de nuestro país. Ante su importancia como especies endémicas, la AMO organiza conferencias, exposiciones, visitas y excursiones.

Asimismo, publican con periodicidad un boletín informativo con el propósito de crear alianzas con otras agrupaciones nacionales y extranjeras afines al tema de la conservación y cultivo de las orquídeas.

“La asociación nació en 1940 a partir de un grupo llamado Amigos de las Orquídeas que realizó en Chiapas el Primer Congreso Internacional de Orquideología”, relató Octavio Ubaldo Reyes, secretario de la asociación.

Después de algunos años de inactividad, en 1966, Joaquín Ibarrola tuvo la idea de revivir la agrupación, y en 1971 renació como asociación. Fue legalmente registrada por el ingeniero Eric Hágsater.

Adriana Becerril, Octavio Reyes y Eduardo Pérez.

 

“Empezaron a reunirse en Chapultepec y hacían pláticas con el objetivo de aprender del cultivo de las orquídeas. Estaban apoyados por la Sociedad Estadounidense de la Orquídea. Después cambiaron su sede a los Viveros de Coyoacán”, comentó la doctora Adriana Becerril.

 

En la actualidad, las sesiones se realizan en el Jardín Botánico del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); sin embargo, la asociación tiene diferentes secciones distribuidas en los estados de Morelos, Veracruz, Michoacán, Oaxaca y el Estado de México.

Cada sección tiene juntas mensuales donde presentan las orquídeas cultivadas por los socios. Además, ofrecen conferencias impartidas por expertos y comparten un boletín bimestral con artículos nacionales y extranjeros.

“Las reuniones tienen el fin de hablar de las orquídeas, se menciona su género, especie, localización, presencia en campo y forma de cultivo”, añadió el doctor en ciencias Eduardo Alberto Pérez García, miembro de la asociación.

 

Conquista de las orquídeas

En México, el cultivo de las orquídeas tiene más de 500 años, señaló el antropólogo Octavio Ubaldo Reyes. Los mexicas usaban las orquídeas en ceremonias, tratamientos medicinales y en su gastronomía.

Francisco Hernández de Toledo realizó una investigación acerca de las plantas medicinales de las tierras del nuevo continente. Junto con los sabios indígenas describió e hizo dibujar un gran conjunto de plantas desconocidas hasta entonces en Europa.

 

“Entre sus descripciones, destacan los primeros dibujos de cinco orquídeas mexicanas: Stanhopea, Laelia, Encyclia, Bletia y Epidendrum: Vanilla planifolia (la célebre vainilla)”, comentó.

 

Durante los trescientos años en que México formó parte del Imperio español, las orquídeas fueron cultivadas en varias ciudades de Iberoamérica.

Después de la guerra de Independencia, el sacerdote Pablo de la Llave y un militar llamado Juan Lexarza describieron y clasificaron gran cantidad de especies. El interés se mantuvo en la época porfiriana y aumentó en el periodo posrevolucionario.

Las principales zonas para el cultivo de orquídeas eran Uruapan y Morelia, Michoacán; Jalapa y Córdoba, Veracruz; y en la Ciudad de México en Coyoacán y Milpa Alta.

Orquídeas cultivadas en la Facultad de Ciencias.

 

Importancia y cultivo

La AMO tiene en su estructura varios comités permanentes que son coordinados por la Junta Directiva de la asociación.

Entre ellos está el Comité de Exposiciones, Comité de Juzgamiento, Comité de Conservación, Comité Editorial, Comité de Honor y Justicia, y Comité de Proyectos Especiales. Todos dirigidos por miembros de la asociación, y entre ellos investigadores de diferentes universidades.

 

“El Comité de Conservación está formado por los principales científicos que trabajan orquídeas en el país”, señaló Adriana Becerril.

 

En cuanto a la Junta Directiva, es presidida por la doctora Adriana Becerril Montes, la acompaña como secretario Octavio Ubaldo Reyes y de tesorero el ingeniero Roberto Quijano Hernández.

Los expertos señalaron que la asociación, además de estar conformada por investigadores, cuenta, entre sus miembros, con numerosos aficionados sin formación científica, pero sí con el interés en el cultivo, reproducción y conservación de estas plantas.

Asimismo, la doctora Adriana Becerril señaló que la asociación busca apoyar a los viveristas en la parte legislativa de sus viveros, para lograr cultivar bajo el marco legislativo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

 

“También queremos ampliar nuestra esfera de difusión. En esos términos planeamos una exposición nacional para el otoño siguiente y también una exposición internacional más adelante”, indicó.

 

Valor cultural

 

“Es importante tomar como referencia investigaciones de propagación en orquídeas, para reproducirlas de manera fácil y eficiente, aumentando en cantidad y calidad su producción”, remarcó el doctor Eduardo Alberto Pérez.

 

La doctora Adriana Becerril comentó que existe el mito de que las orquídeas son caras y difíciles de cultivar.

 

“Nuestra perspectiva es diferente, porque nosotros, como mucha gente, tiene orquídeas por sus abuelos. Entonces tenemos un arraigo más familiar. Es la visión que queremos procurar”.

 

Por su parte, el doctor Eduardo Alberto Pérez explicó que las orquídeas son parte de nuestra vida, de lo cotidiano, pero al no conocerlas no las valoramos.

 

“No todo es consumismo, lo rápido, lo desechable. No es comprar una orquídea y tirarla cuando se seca su flor, es lo que mucha gente hace; cuando en realidad esas plantas vuelven a florecer”, concluyó.

 

Propagacioón de orquideas.