Villa Educación

Martes 19 de marzo de 2024

.: Filtro de Proyectos :.



ENSEÑANDO BIOLOGÍA : MATERIAL DE APOYO PARA PROFESORES DE SECUNDARIA

 

 

Este libro, que forma parte de la serie “Enseñando ciencias”, es un texto dirigi­do y pensado para apoyar en su labor diaria a los profesores de secundaria que imparten la asignatura de Biología.

El texto está compuesto por seis grandes apartados escritos por experimenta­dos profesores de biología de la UNAM, en sus muy particulares áreas de especia­lización al interior de la biología misma.

De esta forma, se abordan los temas de nutrición, respiración, reproducción, evolución, biodiversidad y ecología. Cada uno de ellos, descrito y abordado con extremo rigor académico, expone los procesos, los cambios y adaptaciones que ciertos organismos han sufrido a lo largo de la historia, en aras de preservar su existencia, su reproducción o pervivencia como especie.

En los temas de nutrición, respiración y reproducción, se abunda en detalladas especificaciones y descripciones sobre la interacción de los órganos que inter­vienen en las distintas funciones vitales, de defensa, protección y prevención de enfermedades, así como de hábitos que pueden ser saludables, o bien nocivos para nuestra propia salud.

En el tema de la evolución se revisan conceptos como adaptación, extinción, cambio, morfología y fisiología, en relación con la constitución genética de las es­pecies y la diversidad biológica. Este apartado es de gran importancia porque nos permite tener un entendimiento diacrónico de la evolución de las especies a lo largo de 3,800 millones de años, lo que conecta con biodiversidad y ecología, los dos últimos temas, y nos da las bases y pistas para poder imaginar el derrotero de los seres vivos en este planeta.

Los dos últimos apartados nos conducen a un plano más amplio para relacio­nar a los seres vivos con sistemas complejos y dinámicos que están en perma­nente cambio, gracias a las interacciones que operan entre los múltiples elemen­tos que juegan en su interior.

Es así como estos seis capítulos fueron planeados y desarrollados para en­tablar un diálogo con los profesores de biología de secundaria, quienes encon­trarán, sin lugar a duda, estrategias, herramientas, y valiosos consejos para la mejora y profundización de su práctica cotidiana.

Dr. Alfredo Arnaud Bobadilla

Coordinador Académico de la serie “Enseñando ciencias”.

 




INNOVACIÓN Y METODOLOGÍAS EDUCATIVAS

Haremos una descripción de la forma en que puede afectar la innovación educativa a los diferentes tipos de metodologías educativas.

Las metodologías educativas suelen girar alrededor de las teorías del aprendizaje (basadas en la psicopedagogía) como son el conductismo, cognitivismo, constructivismo y últimamente el conectivismo. Cada paradigma tiene sus procesos, actividades y métodos de actuación.

El método de clasificación está basado en lo que día a día hacemos en nuestras aulas, laboratorios y despachos. Hay metodologías que utilizamos a diario, otras las utilizamos excepcionalmente y otras sencillamente no las utilizamos (porque requieren mucho esfuerzo, no las conocemos o simplemente no queremos usarlas).

 

1.- METODOLOGÍAS EDUCATIVAS UTILIZADAS HABITUALMENTE

Son las que utilizamos de forma mayoritaria en la formación (primaria, secundaria, bachiller, universidad,…); estas son las más conocidas y habituales:

Clases magistrales.  La teoría de toda la vida; basta con un gis y el pizarrón, aunque también se utilizan presentaciones por computadora, videos y el pizarrón electrónico (última tecnología disponible, muy eficaz por cierto, sobre todo cuando está a nuestro alcance.).

Clases prácticas. La mayoría de las veces es una clase teórica; pero en lugar de transmitir conceptos abstractos se resuelve un problema; es decir, desde el punto de vista metodológico es idéntica a las clases magistrales.

Clases de Laboratorio. Se suelen utilizar en materias más técnicas y los alumnos manejan dispositivos donde se comprueba la validez de las teorías. Desde el punto de vista metodológico requiere la adquisición de determinadas habilidades prácticas.

Tutorías. Se suelen utilizar las tutorías denominadas reactivas (el profesor responde a una demanda de información del alumno); es un instrumento muy potente, pero desgraciadamente poco y mal utilizado.

Evaluación. Se suele utilizar la modalidad de evaluación sumativa (la utilizada para evaluar los conocimientos adquiridos) y obtener una calificación. Actualmente, y de forma oficial, se utiliza la evaluación continua, aunque en muchos casos no se utiliza correctamente.

Planificación. Se suele hacer al inicio del curso, básicamente son guías donde el alumno puede conocer con anticipación los objetivos de la asignatura, el programa, el método de evaluación, la carga docente, actividades, condiciones, ….

Trabajos individuales y en grupo de tipo caja negra. Son trabajos que el profesor define el tema y alcance; los alumnos lo hacen por su cuenta y una vez finalizado se le presenta al profesor.

 

¿Cómo puede ayudar la innovación educativa a estas metodologías?, la mayoría de las personas aplican innovación educativa para sustituir estas metodologías; sin embargo, la innovación educativa se debe utilizar PARA MEJORARLAS NO PARA SUSTITUIRLAS, por ejemplo, si el objetivo de la clase magistral es transmitir unos conceptos para que los alumnos los asimilen, la innovación educativa debe ayudar a transmitir esos conceptos y a que los alumnos los adquieran con menos esfuerzo.

En este caso la innovación educativa produce un cambio, no metodológico, pero sí de eficacia.

 

2.- METODOLOGÍAS EDUCATIVAS CONOCIDAS POR EL PROFESORADO, PERO NO UTILIZADAS.

Son metodologías que cualquier docente conoce, pero que normalmente no se aplican porque el esfuerzo que requieren es muy alto. Suelen estar relacionadas con los paradigmas basados en el aprendizaje.

Evaluación diagnóstica. Es la evaluación que se realiza para conocer las condiciones de las que parte cada alumno; es muy eficaz, ya que permite conocer lo que el alumno sabe, lo que no sabe y lo que cree saber.

Evaluación por evidencias. Es el futuro, de la misma forma que al navegar por Internet se deja “evidencias” de todo lo que se ha realizado, el aprendizaje basado en TIC deja todo tipo de evidencias. Si a esto le unimos las evidencias que puede dejar el alumnado al realizar formación continua, entonces tenemos un proceso riguroso y preciso para realizar evaluación.

Evaluación formativa. Se emplea para ayudar al alumno con su proceso de formación; se trata de comprobar el aprendizaje para, en caso de que no vaya como debiera, tomar acciones correctoras.

Formación personalizada. Se trata de adaptar los recursos y estrategias formativas a las condiciones personales de cada alumno. Su realización es complicada por el esfuerzo y recursos requeridos. Sin embargo, en la actualidad existen TIC que pueden facilitar dicha labor. Se puede adaptar la formación, por ejemplo, al ritmo de aprendizaje, a los conocimientos previos, al resultado de ciertas actividades e incluso al perfil de cada estudiante.

Trabajos individuales y grupales tipo caja blanca. Son trabajos en los que el profesor participa como miembro del equipo de trabajo; básicamente hace unas veces de director (las menos) y otras de asesor del grupo.

 

¿Cómo puede ayudar la innovación educativa en este tipo de metodologías? Este tipo de metodologías son conocidas por todos, están muy relacionadas con el paradigma centrado en el alumno; pero tienen un gran problema: “el esfuerzo para realizarlas”, se imaginan el tener  que hacer una evaluación diagnóstica a cada alumno, una planificación personalizada, una evaluación formativa, re-planificar y participar en cada trabajo en grupos. Imposible dirán.

Muchas personas piensan que la innovación educativa se basa, precisamente en introducir estas metodologías en la formación; sin embargo, El objetivo de la innovación educativa en este tipo de metodología es reducir el esfuerzo para implantarlas, dicho de otra forma, poder utilizarlas sin aumentar el esfuerzo actual.

 

3.- METODOLOGÍAS EDUCATIVAS DESCONOCIDAS.

Se suele creer que en este grupo de metodologías se engloban las correspondientes a los últimos avances, esto es así, pero también hay otras “muy antiguas” pero nada conocidas.

Tutoría proactiva. Se basa en anticiparse a la demanda de información por parte del alumno; es una metodología altamente eficaz, ya que el objetivo es resolver la duda en el momento en que se produce (realmente antes de que se produzca).

Trabajo cooperativo. Se basa en aprovechar los recursos creados por los propios alumnos y profesores. Se confunde bastante con el trabajo en grupo, pero no tiene nada que ver; básicamente actúa como una cooperativa donde todos sus miembros son constructores y beneficiarios de la cooperación.

Ciclo de Kolb. Esta metodología se basa en la acción como efecto transformador del conocimiento; entre acción y acción se relaciona el resultado con los conocimientos abstractos. Es una metodología muy eficaz para asignaturas en las que se quiera enfocar hacia la adquisición de habilidades y capacidades.

Inteligencia Colectiva. El planteamiento es gestionar el conocimiento que produce el grupo (por ejemplo, en una clase) de tal forma que se sumen conocimientos. El resultado de los conocimientos del grupo se denomina inteligencia colectiva y se puede aplicar para mejorar el aprendizaje individual.

 

Estas metodologías se suelen asociar a paradigmas basados en el aprendizaje, pero también al enfoque basado en la práctica. ¿Cómo puede ayudar la innovación educativa a estas metodologías? Básicamente a plantear las asignaturas de una forma completamente distinta.

Las innovaciones más fáciles de conseguir son las que afectan a las metodologías que más se utilizan y pienso que es un buen comienzo, ya que no requieren que se cambie el planteamiento de las asignaturas; sobre este tipo de innovaciones es fácil realizar “políticas educativas”.

Las innovaciones sobre las metodologías poco utilizadas pero conocidas, requieren unas herramientas tecnológicas concretas; por tanto, hay que formar al profesorado en habilidades.

Finalmente, las innovaciones sobre las metodologías no conocidas, requieren una capacitación distinta y lamentablemente en algunas asignaturas no se pueden llevar a cabo.




CONFERENCIA DEL PEDAGOGO MEXICANO ÁNGEL DÍAZ BARRIGA EN LA UBA (UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES)

“Debemos refundar la profesión docente para crear ambientes de aprendizajes”

Septiembre de 2018

Ángel Díaz Barriga profundizó sobre la necesidad de integrar los conocimientos para mejorar los aprendizajes, pero aseguró que el cambio no puede provenir de las instituciones sino de los docentes, quienes deben asumir la responsabilidad de vincular los saberes con la realidad.

El pedagogo mexicano Ángel Díaz Barriga disertó en Buenos Aires invitado por la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) y la Secretaría de Asuntos Académicos de la UBA. Durante su conferencia, titulada “La integración curricular y didáctica en la formación profesional”, que también brindó en las Universidades Nacionales de San Luis y del Oeste”, destacó el rol del docente para crear mejores condiciones de aprendizaje, más allá de los cambios curriculares.

Doctor en Pedagogía por la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la UNAM, Díaz Barriga es especialista de referencia obligada en América Latina, cuyos principales aportes al campo de la investigación se ubican en el ámbito de la didáctica, el currículo y la evaluación educativa.

Durante la presentación en Buenos Aires, enfatizó sobre la necesidad de refundar la labor docente como el camino posible para fortalecer el vínculo entre lo que se enseña y las necesidades del campo profesional, y así lograr una mayor integración de los contenidos curriculares con las demandas del mundo actual.

Díaz Barriga comenzó presentando el marco conceptual de su investigación y fundamentó el trabajo que viene realizando en la actualidad. “El eje de mi pensamiento es cómo lograr articular y buscar un encuentro entre lo curricular y lo didáctico”, señaló. Destacó, a su vez, que entiende lo curricular como aquello que responde a una dimensión institucional que propone una determinada secuencia para el trabajo de los saberes quehay que conocer, con el objetivo de lograr la formación del sujeto. Mientras que la didáctica tiene que ver con el trabajo de los docentes.

El desafío que se plantea es cómo lograr una mayor integración entre los contenidos y la práctica de enseñanza, para lograr mejores condiciones de aprendizaje para los alumnos y mejores rendimientos educativos en función de las exigencias que la propia realidad impone.

La ponencia del referente mexicano es rica no sólo porque invita a los docentes a revalorizar su rol central dentro del sistema educativo, sino también porque establece que las transformaciones en los modos de enseñar son difíciles si no se jerarquiza lo pedagógico.

En toda su exposición, demostró, mediante casos y teorías pedagógicas, la necesidad de que el proceso educativo integre la transmisión del conocimiento con el planteo de los temas y los problemas primordiales, para que los alumnos no repitan de memoria lo aprendido, sino que puedan tener la capacidad de aplicarlos en su vida laboral y profesional.

En ese sentido, Díaz Barriga ejemplificó con un rasgo tan actual como provocativo: “Si nosotros buscamos en Google el término innovación curricular, la cantidad de registros que encontramos es pavorosa, pareciera que en todas partes estamos innovando. Sin embargo, si estamos llenos de innovación, ¿por qué cada vez tenemos más problemas en la educación de los alumnos?”

“¿Hay manera de pensar un cambio que tenga un mayor impacto en la formación profesional?”, se pregunta, para luego continuar: “¿por qué seguimos con los mismos planes de estudios diciendo que hacemos innovaciones?” Y resume que cuando uno habla de la necesidad de integrar los conocimientos entre las diferentes materias, es para que el alumno entienda que cuando aprende tiene que poder resolver determinados problemas profesionales.

Según Díaz Barriga, la salida institucional es inviable porque no puede esperarse que los cambios y la integración curricular provengan de las instituciones, dado que poseen tiempos más largos y una lógica de organización curricular que llevará generaciones poder accionarlas. Por ello, propone que el docente asuma, ante esta imposibilidad, la responsabilidad de avanzar en una integración curricular –entre saberes y la realidad-, y ayude a los estudiantes a aprender. “Desde la dimensión didáctica es más viable vincular los conocimientos con la realidad”, señaló.

“Estoy hablando de refundar la profesión docente para pasar del que enseña al que crea ambientes de aprendizajes. De una planificación por temas, pasar a una planificación por problemas a resolver. Ese es el reto que tenemos”, expresó, mientras invitó a los docentes a ser creativos, por ejemplo, en el uso y el lugar de la tecnología en las aulas.

Debemos establecer que la tecnología no deja de ser una herramienta. No hay que negarla. Hay que dejarla entrar en la institución educativa, pero tampoco la tecnología hace las cosas por sí sola, no es la salvación de todos. Dar computadoras es como dar cuadernos. ¿Para qué quiero el cuaderno y para qué quiero la computadora? Las tecnologías ya están en la forma de ser de los estudiantes. Nuestra tarea es ver cómo los convertimos en agentes que ayuden al aprendizaje y avanzar hacia una evaluación formativa”, afirmó.

Sin duda, los docentes que pudieron compartir la exposición de Díaz Barriga tuvieron la posibilidad de reflexionar sobre su rol, pero sobre todas las cosas pudieron asistir a la reivindicación de su labor. En tiempos de innovaciones, tecnologías, reformas y contra reformas, es saludable poder devolverle la centralidad al papel de los docentes en el proceso de aprendizaje. En definitiva, son ellos quienes pueden hacer de la escuela, la universidad, los planes de estudio y las tecnologías, herramientas para lograr ciudadanos críticos y capaces de intervenir plenamente en las sociedades actuales.






DEBEMOS ENSEÑAR MATEMÁTICAS QUE TENGAN SENTIDO PARA LOS ESTUDIANTES

Por Cristina Fernández -10 agosto, 2018

Mickaël Launay es un matemático que lleva años difundiendo y popularizando esta materia entre el gran público a través de Micmaths. En Francia es bien conocido su canal de YouTube, en el que lleva a cabo diversas demostraciones matemáticas de una forma muy amena y divertida y ahora, gracias a la publicación de ‘La gran novela de las matemáticas’ (Planeta), podemos disfrutar en nuestro país de sus enseñanzas haciendo un recorrido histórico.

¿Qué significan las matemáticas en tu día a día?

Para mí, es pasión verdadera. Me encanta aprender mates, hacer mates y hablar sobre mates. Mi trabajo consiste en popularizar esta maravillosa disciplina, lo que no siempre es fácil, ya que muchas personas tienen un mal recuerdo de las matemáticas que les enseñaron en el colegio. Algunos sienten ansiedad solo por el hecho de escuchar la palabra. Por supuesto, no puedo esperar que todo el mundo las adore, pero no hay ninguna necesidad de odiarlas. Todo el mundo debería tener una mínima cultura matemática (y científica), porque las matemáticas están por todas partes en nuestro día a día. Intento hacer accesible esta cultura a tantas personas como me sea posible.

¿Se puede hacer matemáticas en cualquier sitio y con cualquier cosa?

Siempre me fascina ver lo poderosas que son las herramientas matemáticas para explicar el mundo.

Cuando haces matemáticas empiezas a ver el mundo que te rodea de una manera diferente. Como un pintor que comienza a prestar más atención a los colores, a las luces y sombras y verá detalles que a otras personas les pasen desapercibidas, empiezas a ver patrones geométricos, movimientos que crean curvas preciosas, fenómenos naturales que corresponden a ciertas propiedades específicas de los números… De algún modo, es como ver una obra desde bambalinas. Ves todos los mecanismos, el modo en que se mueven los decorados, cómo se comportan los actores tras la escena… Pero aquí el escenario es el universo entero, y los actores son átomos, moléculas, árboles, planetas, estrellas y todas las cosas que conforman el plano físico. Galileo Galilei dijo que el universo está escrito en un lenguaje matemático.




¿QUÉ ES EL MINDFULNESS? LAS 7 RESPUESTAS A TUS PREGUNTAS

El Mindfulness puede considerarse una filosofía de vida que incluye la práctica de la meditación. Juntamente a varias técnicas de relajación, su apogeo es reciente.

A pesar de que muchas personas dicen que realizan meditación, es en ocasiones un concepto equívoco, por tanto antes de hablar del Mindfulness debemos a aclarar qué es la meditación.

La meditación es una actividad intelectual en la que se busca lograr un estado de atención centralizada en un pensamiento o sentimiento (felicidad, tranquilidad, armonía), un objeto (una piedra), la concentración propiamente dicha, o algún elemento de la percepción (los latidos del corazón, la respiración, el calor corporal…). Este estado se recrea en el momento presente y pretende liberar la mente de pensamientos nocivos.

Como el Mindfulness tiene tanto que ver con el modo en el que manejamos nuestro foco atencional, también se lo llama atención plena.

Mindfulness: partiendo de la meditación tradicional

Ciertamente, además del Mindfulness también existe una meditación de cariz religioso y otra orientada a mejorar la salud, tanto física como, en términos más abstractos, psicológica. Sus principios elementales son muy similares, puesto que el origen de la meditación, con todas las ramas que existen en la actualidad, se desarrolló en las religiones orientales tales como el budismo.

Sin embargo, podemos entender el Mindulness como un giro pragmático a la concepción de meditación tradicional. Es decir, que las propuestas de investigación y práctica del Mindfulness tienen el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas en unos términos muy concretos, y no están vinculadas a una religión o una filosofía de vida determinadas. Por lo tanto, la práctica del Mindfulness está desvinculada de creencias religiosas y filosofías de vida concretas; es, simplemente, una práctica que puede convertirse en herramienta para mejorar la calidad de vida de las personas de manera demostrable.

El enfoque científico del Mindfulness

Practicar Mindfulness significa creer que eso va a servir para mejorar la calidad de vida en ciertos aspectos, pero no implica creer en ideas relacionadas con el dualismo, los espíritus, los dioses o la vida después de la muerte. Es por eso que con frecuencia se utiliza el término Mindfulness para hablar sobre una especie de meditación basada en los principios de la ciencia. Una versión sistematizada y "aconfesional" de la meditación, capaz de ser moldeada por los descubrimientos científicos y orientada hacia objetivos concretos y "terrenales".

Esto es importante no solo porque desvincula el Mindfulness de la religión. También lo es porque lo transforma en una herramienta cuya modalidad de aplicación está relativamente bien consensuada y, por tanto, es posible investigar con ella desde diferentes equipos científicos y en cualquier parte del mundo sabiendo que todas las personas han seguido los mismos criterios a la hora de realizar Mindfulness. Es decir, que permite comparar casos y cruzar datos de diferentes investigaciones, además de garantizar que todos los equipos de investigación han hecho lo mismo.

Esto es algo difícil de conseguir a la hora de investigar acerca de la meditación en general, porque al ser "un arte" cada persona puede hacerlo de distinto modo. De este modo, mientras que en la meditación a secas hay diferentes maneras de interpretar la tradición, en el Mindfulness se trata de crear una herramienta avalada científicamente. De hecho, si se ha demostrado que ayuda a prevenir las recaídas en la depresión es porque se concibe como un recurso que debe ser utilizado para intervenir sobre objetivos concretos... Aunque también hay personas que lo utilizan en su día a día simplemente por pasar por esa experiencia.




TIPOS DE PEDAGOGÍA: EDUCANDO DESDE DIFERENTES ESPECIALIDADES

Distintas perspectivas que abordan las mejores formas de enseñar y educar.

La pedagogía, que actualmente está vinculada con trabajos basados en la educación y para los que es necesario haber estudiado antes en la universidad, tiene unos orígenes muy humildes: el paidagogos, llamado así en griego antiguo, era el esclavo que acompañaba a los niños a la escuela.

Sin embargo, hoy en día el arte de enseñar se ha transformado en una disciplina mucho más diversificada, y es por eso que hablamos de tipos de pedagogía.

A continuación veremos qué son los tipos de pedagogía y a qué necesidades responden.

La pedagogía como disciplina educativa amplia

Los sistemas educativos actuales son tan complejos y tienen tantas facetas, para bien o para mal, que ha sido necesario ir creando variantes de pedagogía para poder dar respuesta a todas las necesidades y cubrir todos los flancos de la enseñanza.

Para empezar, la pedagogía no se centra solo en los niños, sino en las personas, independientemente de la etapa de la vida en la que se encuentren. Por supuesto, la práctica de la educación en niños y niñas tiene una especial importancia, pero, a diferencia de lo que ocurría hace cientos de años, se considera que las personas adultas también son propensas a ser guiadas y ayudadas desde fuera en su interés por aprender. La formación es el objeto de estudio de la pedagogía, y está presente allí donde exista alguien que puede aprender algo, y para aportar soluciones a este amplio abanico de contextos se han ido formulando los tipos de pedagogía.

Por otro lado, el enfoque constructivista ha tenido mucho peso en la pedagogía, por lo cual ya no se entiende a los maestros como agentes que transmiten conocimientos de manera secuencial. Hoy en día se considera que la tarea de los profesores es acompañar y ofrecer guías para que las personas aprendan a asimilar conocimientos y a investigar y experimentar por su cuenta, en vez de memorizar lo que se les dice, para lo cual es necesario que los educadores y los estudiantes se retroalimenten mutuamente de manera constante.

Tipos de pedagogías

Así pues, la pedagogía ha pasado a ser la ciencia que estudia la educación, y por lo tanto se ha de amoldar a todas las situaciones en las que se produzca este fenómeno, desde varios enfoques posibles. Esto ha hecho que emerjan diferentes clases de pedagogía, entre las que mencionaremos las siguientes:

1. Pedagogía descriptiva

Este tipo de pedagogía se centra en realizar teorías que sirvan para describir bien cómo se lleva a cabo la enseñanza en el mundo real, más allá de los objetivos básicos y las pautas teóricas que se hayan fijado acerca de cómo debe ser la educación.

2. Pedagogía normativa

En la pedagogía normativa se establece un debate filosófico y de carácter teórico acerca de cómo debe ser la educación, los objetivos que debe perseguir, el modo en el que se han de definir los conceptos con los que se trabaja y cómo tienen que ser las situaciones óptimas de aprendizaje. Si en la pedagogía descriptiva se habla sobre lo que ocurre, en este tipo de pedagogía se habla sobre lo que debería ocurrir. Dicho de otra forma, propone modelos teóricos que sirven como referencia para plantear metas y estrategias.

3. Pedagogía infantil

La enseñanza durante los primeros años de vida es muy importante, ya que en ese periodo es cuando las personas son más sensibles al entorno: una gran variedad de las situaciones que experimentamos de pequeños nos dejan una marca que conservamos cuando somos adultos. Es por eso que es necesario crear un tipo de pedagogía especializado en el ámbito de la educación centrado en los más jóvenes.

4. Pedagogía psicológica

La psicología tiene mucho que decir en el ámbito de la enseñanza, ya que ayuda a entender y a predecir patrones de pensamiento y de comportamiento, algo muy útil en la enseñanza. En este tipo de pedagogía se utilizan los conocimientos, estrategias y herramientas propias de la psicología para ayudar en el proceso de aprender y educar.

5. Pedagogía social

Esta clase de pedagogía se utiliza desde los servicios sociales para dar respuestas a las necesidades de aprendizaje de las personas en riesgo social; por lo tanto, suele estar muy vinculada a la administración pública. Sus objetivos se centran, por un lado, en la prevención de patrones de comportamiento que conlleven riesgos o que puedan conducir al aislamiento y, por el otro, en prestar servicios de ayuda para que personas en condiciones precarias puedan aprender.

Concluyendo: una educación diversificada

La pedagogía es diversa porque también lo son los contextos que viven las personas que necesitan aprender dentro y/o fuera de las aulas de una escuela.

La existencia de los diferentes tipos de pedagogía es una manera de intentar dar respuesta a las diferentes necesidades del conjunto de estudiantes y aprendices, de modo que en todos los casos exista una ayuda y una red de personas que les facilite protagonizar ese proceso.




DESARROLLA IPN SISTEMA QUE DEFINE CÓMO APRENDEN MATEMÁTICAS NIÑOS DE PRIMARIA

Un algoritmo que permite determinar el tipo de aprendizaje predominante en niños de primaria fue desarrollado por estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME, Culhuacán), cuyo objetivo es reforzar la enseñanza de matemáticas; no obstante, los resultados del sistema pueden servir para delinear estrategias de enseñanza en cualquier área del conocimiento.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Guadalupe Monserrat Sandoval Vizcaíno, estudiante de séptimo semestre de la carrera de ingeniería en computación de la ESIME y una de las involucradas en el proyecto, explicó que se trata de una herramienta de apoyo para la enseñanza de matemáticas que permite a los docentes definir a través de cuatro pruebas el tipo de aprendizaje e inteligencia predominante en sus grupos de clase.

“Saber con precisión el tipo de aprendizaje e inteligencia que predomina en cada uno de sus alumnos permitirá al profesor diseñar estrategias de aprendizaje más efectivas, sobre todo en el área de matemáticas que es donde México ocupa uno de los últimos lugares en la Prueba PISA. No se trata de que use una estrategia para cada alumno, pero sí podría segmentar sus clases por grupos integrados por aquellos niños con los mismos tipos de aprendizaje e inteligencias predominantes”.

 

Por su parte, Gabriel Candia Lemus, estudiante del último semestre de la carrera de ingeniería en computación de la ESIME, quien también trabajó en el desarrollo, dijo que el sistema es capaz de identificar el aprendizaje visual, auditivo y kinestésico, así como las siete inteligencias múltiples descritas por Howard Gardner que son la inteligencia lógico-matemática, lingüística, musical, espacial, kinestésico-corporal, interpersonal-intrapersonal y naturalista.

“Cuando un niño tiene desarrollada mayormente la inteligencia lógico-matemática, evidentemente se le facilita su aprendizaje, pero eso no quiere decir que un niño con otro tipo de inteligencia más desarrollado no pueda aprenderlas y en ello radica la importancia de saber también su estilo de aprendizaje. Hay que precisar que todas esas formas de aprendizaje y tipos de inteligencia están presentes en todas las personas; no obstante, todos las tenemos desarrolladas de maneras diferentes”.

¿Cómo reconoce el sistema la inteligencia y tipo de aprendizaje más desarrollados?

A través de una computadora o directamente en la página web que los jóvenes desarrollaron para albergar el sistema, a los niños se les aplican tres pruebas (20, 25 y 40 preguntas). “Se trata de preguntas muy básicas, por ejemplo qué te gusta más, jugar, dormir o practicar algún deporte, qué música te agrada más, es decir, preguntas generales y a cada una se le asignan tres respuestas, una relacionada con el aprendizaje visual, otra con el auditivo y una con el kinestésico”, explicó Guadalupe Sandoval.

Entretanto, Gabriel Candia añadió que cuando el niño termina de responder el test, su algoritmo corre una serie de procesos que arrojan los resultados al profesor, así como una serie de recomendaciones de las áreas donde debe reforzar las estrategias de enseñanza para mejorar el aprendizaje del niño.

“Nuestros resultados están pensados para mejorar el aprendizaje de matemáticas y para ello consultamos a un grupo de maestros que imparten la materia a nivel primaria; sin embargo, se podrían generar también estrategias de aprendizaje en otras áreas”.

Entrevistado también por la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Jorge Fernando Veloz Ortiz, profesor investigador de la ESIME y uno de los asesores del proyecto, dijo que el sistema ya fue sometido a diversas pruebas con niños de nivel primaria e incluso adolescentes y profesores.

“Tenemos la certeza que funciona porque validamos los resultados de esas primeras pruebas con expertos, lo que nos permitió comprobar el funcionamiento de los algoritmos desarrollados por los alumnos”.

El potencial del desarrollo tecnológico

Iovanna Alejandra Rodríguez Moreno, profesora investigadora de la ESIME, quien también asesoró el proyecto, señaló que el sistema es de gran relevancia porque al aplicarse previo a la enseñanza de alguna materia, su impacto se traduce en la generación de conocimiento. “Ese conocimiento, desarrollado a nivel primaria, garantiza también que el alumno tenga una mejor trayectoria a lo largo de toda su vida académica”.

Asimismo, añadió que otro elemento de gran valía para el sistema es que a diferencia de otros similares que ya se ofertan en el mercado, el desarrollado por los alumnos de la ESIME está pensado en las necesidades de los niños mexicanos. “Es un sistema que desde el área computacional se conoce como Sistema Experto porque aplica algoritmos de inteligencia artificial que permiten obtener resultados precisos sobre el estilo de aprendizaje y la inteligencia múltiple prioritaria”.

La doctora añadió también que todos los cuestionamientos que se abordan en el test no les resultan tediosos a los niños ya que se trabajó la información de una forma que evita hablar de matemáticas pero que sí define su aprendizaje a través de conceptos de la vida cotidiana.

A su vez, el doctor Jorge Veloz Ortiz dijo que al descubrir cómo aprendemos estamos en condiciones de aprender lo que queramos y en ello radica el gran potencial de la herramienta. “Además los alumnos desarrollaron un sistema muy intuitivo con sistemas visuales coloridos muy ad hoc para niños de sexto año de primaria”.




REBELDÍA EN LA ADOLESCENCIA: POR QUÉ APARECE Y QUÉ HACER

Recomendaciones y claves para gestionar la rebeldía en los adolescentes.

Sea porque la hemos vivido en nuestro momento o sea porque se tienen hijos o familiares en dicho momento de desarrollo, la mayor parte de la población sabe ya que la etapa de la adolescencia es una etapa complicada de vivir. Es frecuente que durante este periodo de desarrollo y maduración aparezcan riñas, discusiones o incluso conflictos en la relación entre padres e hijos, o entre adolescentes y adultos en general. La rebeldía en la adolescencia es uno de los principales puntos que puede hacer difícil el contacto entre los más jóvenes y los adultos.

Pero aunque a veces puede ser frustrante para ambos “bandos”, no es algo extraño ni malo: una gran mayoría de personas ha tenido en algún momento algún tipo de fase rebelde y desafiante para con lo establecido, siendo algo no sólo frecuente sino también sano para el desarrollo de la propia identidad. En este artículo vamos a hablar brevemente sobre qué supone o por qué aparece esta fase de rebeldía y cómo reaccionar ante ella en la educación y contexto familiar.

Adolescencia: una etapa compleja

Lo primero que tenemos que tener en cuenta a la hora de hablar de adolescencia es el hecho de que, independientemente de que se presente rebeldía o no, estamos ante un momento complicado y extraño. La adolescencia es el período de maduración y crecimiento más relevante de nuestro desarrollo, siendo esta etapa el paso hacia la edad adulta desde la infancia y transcurriendo aproximadamente entre los once y los veinte años de edad.

En la adolescencia llega la pubertad y el cuerpo empieza a sufrir una transformación acelerada. Aparecen los caracteres sexuales, nos cambia la voz, nuestro tamaño y fuerza aumenta en gran medida y se producen grandes cambios hormonales que alteran nuestro estado de ánimo y nuestra conducta.

A su vez, se empieza a dejar atrás la etapa infantil y empiezan a aparecer demandas por parte de la sociedad cada vez más complicadas, más adultas. Empieza a exigirse cierta responsabilidad sobre los propios actos y se empieza a dar cada vez más importancia a las relaciones sociales.

Los padres dejan de verse como seres perfectos y se empiezan a ver sus limitaciones y las diferencias existentes entre ellos y el adolescente, a pesar de que se sigue siendo dependiente de ellos. Se produce por lo general cierto alejamiento de la familia y las amistades pasan a focalizar la atención y la preferencia del futuro adulto.

El pensamiento también cambia, tanto como efecto de los cambios madurativos cerebrales como por los cambios psicosociales derivados de ellos. Va a ser durante el transcurso de la adolescencia en que se desarrollan gran parte de las funciones ejecutivas, tales como la capacidad de planificación, orientación a metas, iniciación del control y la inhibición de la conducta, la organización de la propia actividad o flexibilidad mental.

Es también una etapa de exploración: además de todo lo anterior se van abriendo nuevas posibilidades y aparece una mayor apertura y búsqueda de experiencias. Asimismo, poco a poco se va a ir generando la identidad según se van explorando diferentes patrones conductuales y seleccionando los valores nucleares que van a conducir nuestra conducta.

Teniendo todo ello en cuenta, la adolescencia puede llegar a ser muy angustiante y generar una gran tensión en quien la sufre, pudiendo reaccionar con cierta hostilidad y siendo habitual que aparezca cierta rebeldía.

La rebeldía en el adolescente: ¿por qué ocurre?

Observando el punto anterior, podemos identificar y tener en cuenta algunos de los motivos por los cuales puede llegar a aparecer la rebeldía en el adolescente. A continuación se explican algunos de ellos.

1. Cambios biológicos y hormonales

Parte de la rebeldía presente en el adolescente tiene un origen biológico (si bien ello no debe servir de justificación para conductas indeseables). Por un lado, el cerebro y especialmente el lóbulo frontal y especialmente el prefrontal aún no están completamente desarrollados, siendo este el sustrato biológico principal que permite el desarrollo de habilidades como la capacidad de inhibición de respuesta, el control y capacidad de gestión o la motivación y orientación a metas.

También destaca el hecho de que el cerebro de un adolescente es mucho más sensible a la estimulación de neurotransmisores como la dopamina, algo que promueve la experimentación y la búsqueda de sensaciones placenteras (siendo algo que favorece por ejemplo la toma de actitudes arriesgadas y peligrosas para la propia salud).

Además de ello, también debemos tener en cuenta la presencia de cambios hormonales: la testosterona está asociada por ejemplo a un aumento de la competitividad y la agresividad, mientras que los cambios hormonales que se dan durante el ciclo menstrual (que aparece en la pubertad) pueden generar con mayor facilidad irritabilidad y cambios en el estado anímico.

2. Pensamiento egocéntrico

Otro de los motivos de la rebeldía adolescente es la asunción de un pensamiento egocéntrico típico de la edad: el adolescente se cree invulnerable y omnipotente, estando excesivamente confiado en sus propias ideas y presentando sesgos que disminuyen la importancia de información contraria a ellas.

Resulta más complejo detectar y aceptar la existencia de visiones alternativas de la realidad igualmente válidas (aunque puedan ser opuestas), considerándolas falsas o equivocadas.

3. Búsqueda de autonomía y creación de la identidad

Otra de las principales causas de la rebeldía es la búsqueda de autonomía y de la creación de la identidad personal. El adolescente está en una etapa en que necesita experimentar de cara a poder determinar quién es, realizando diferentes conductas y observando si se ajustan o no a sus valores y preferencias o los efectos que tienen.

La rebeldía también puede ser una búsqueda de autonomía, un intento de que las figuras de autoridad le reconozcan no como a un niño o con un papel sumiso sino como un agente activo e independiente. Puede estar pidiendo una reducción de los límites existentes hasta el momento o procurar lograr observarse a sí mismo como un sujeto independiente.

Si bien la rebeldía suele verse como algo frustrante o como una respuesta a una autoridad no reconocida, lo cierto es que el adolescente rebelde también puede en el fondo estar pidiendo que se le pongan unos límites que indiquen que está bien o que está mal, hasta dónde puede llegar o qué se espera de él.

5. Confusión ante los cambios y demandas

Hemos indicado ya que el adolescente está sumido en una etapa de cambios y contradicciones continuas: no es niño pero no es adulto, se le exigen responsabilidades que hasta ahora no existían y aunque se quiere autonomía también se sigue queriendo el afecto del entorno familiar. También es habitual que no sepan hacia dónde dirigir sus esfuerzos, algo que les puede generar gran frustración. Asimismo el adolescente tiende a sentirse incomprendido, no siendo para él su experiencia compartida por otros del mismo modo o con la misma intensidad. La rebeldía también puede aparecer como respuesta de frustración ante dichas contradicciones y sensaciones.

6. Conflictos interpersonales y sociales

Durante la adolescencia es habitual que aparezcan diferentes conflictos interpersonales. Es la etapa en que las amistades son más importantes, desplazando a la familia en cuanto a foco de afecto, y también en la que empiezan a darse las primeras relaciones de pareja. Asimismo la vida académica se hace más exigente, lo que puede llevar a frustraciones. Todo ello puede tener un efecto en el adolescente, apareciendo la rebeldía como vía de escape o de ventilación emocional.

7. Problemas más severos

Los fenómenos hasta ahora comentados son normativos, pero no podemos dejar de lado la posibilidad de que aparezca rebeldía o irritabilidad en respuesta a situaciones aversivas o dolorosas que no son las habituales. Por ejemplo, la vivencia de acoso escolar, consumo de tóxicos, abusos de algún tipo o el padecimiento de algún problema de salud mental como la depresión.

¿Qué hacer ante un adolescente rebelde?

Puede ser complicado relacionarse con un adolescente rebelde, pero lo primero que tenemos que tener en cuenta es que salvo excepciones la rebeldía es en realidad positiva ya que a la larga les va a ayudar a encontrar su propio camino de manera independiente. El hecho de que existía rebeldía no implica que deje de querer a su entorno o que haya dejado de necesitar de su protección.

Hemos de procurar en primer lugar ser empáticos y entender los profundos cambios que el adolescente está sufriendo. La comunicación fluida entre entorno y adolescente es también muy importante. No se trata de forzarle a hablar si realmente no quiere, sino de hacer ver que se está dispuesto a escuchar. Compartir la propia experiencia también puede ser de utilidad (todos los adultos hemos pasado por la adolescencia, al fin y al cabo) a la hora de que puedan tener algún tipo de modelo de conducta, si bien consejos no pedidos por lo general no suelen ser bien recibidos.

Y casi más importante que hablar es escuchar, siendo relevante que el menor se sienta escuchado. El adolescente ya no es un niño y su opinión debería ser tenida muy en cuenta, además de que una escucha activa favorece la expresión de miedos y dudas que otro tipo de actitudes no permitiría. Asimismo debatir y valorar la opinión respecto a diferentes temas puede ayudar a una mejor comprensión mutua.

Otro aspecto a tener en cuenta es el entorno social en el que el menor se mueve. Como hemos visto anteriormente las amistades han pasado a ser una de las influencias más importantes, siendo relevante favorecer (sin obligar) entornos positivos y analizar problemáticas como el acoso escolar.

También hemos de procurar no ser autoritarios y respetar la libertad y autonomía del adolescente: en caso de desacuerdo la negociación puede ser una vía óptima de encontrar una postura que guste a ambas partes. La prohibición o el castigo injustificado solo generarán reactancia y una posible desobediencia más marcada. Eso sí, que la rebeldía sea hasta cierto punto buena no debe cruzar ciertos límites: no deben tolerarse faltas de respeto evidentes ni agresiones, y el hecho de negociar no implica ceder a cada cosa que desee.

Referencias bibliográficas:

Siegel, D. (2014). Tormenta Cerebral. Barcelona: Alba.

Weyandt, L, L. & Willis, W.G. (1994). Executive function in school - aged children: potential efficacy of tasks in discriminating clinical groups. Developmental Neuropsychology. 10, 27-38.




¿CÓMO INTERACTÚAN LOS NIÑOS CON INFORMACIÓN EN INTERNET?

(Agencia Informativa Conacyt). Internet es un medio al que prácticamente cualquier persona puede subir información y ello supone uno de los principales retos en la red, pues mucha de ella es falsa o está llena de imprecisiones. “El problema se agudiza cuando encontramos sitios que ofrecen información contradictoria”, explicó la doctora Emilia Ferreiro, investigadora emérita del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

La doctora, también investigadora emérita nacional, dijo en entrevista que en ese contexto asesoró la tesis doctoral de Marina Kriscautzky Laxague, quien se dio a la tarea de identificar y describir el proceso que los niños de primaria realizan al interactuar con la información en la red para determinar si lo que encuentran es confiable o no.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Marina Kriscautzky, coordinadora de Tecnologías para la Educación en la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de Información y Comunicación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que durante su proyecto plantearon a chicos de 4o a 6o grado de primaria información contradictoria encontrada en Internet sobre el proceso de momificación en el antiguo Egipto.

“Es un tema antiguo, pero que atrae mucho a niños y jóvenes, por eso lo elegimos. La contradicción se refería a un detalle específico en el proceso de momificación; les pedimos a los niños investigar en Internet si se extraen todos los órganos, incluido el corazón o si se les deja el corazón a los cadáveres que serían momificados”.

Durante la intervención con los alumnos de sexto año de primaria, las investigadoras explicaron que encontraron que los niños aplican algunos criterios que les permiten descartar datos que no son confiables; no obstante, el principal criterio que consideran es la cantidad de fuentes que retoman un dato, es decir, entre más aparezca la información, dan por hecho que es confiable, “aunque necesariamente no es así”.

A partir de estos hallazgos decidieron replicar las entrevistas con niños de cuarto año de primaria y encontraron que también es posible abordar con ellos el tema de la confiabilidad de la información, aunque los criterios que aplican para descartar la que no es confiable son aún menos fuertes que los aplicados por los niños de sexto año de primaria. “El objetivo fue identificar cómo piensan este problema y cómo pueden proponerse estrategias para resolverlo”.

“Sobre esa inquietud propusimos a parejas de niños que buscaran información en una situación real de búsqueda en Internet y nos dijeran cuándo daban por terminada la búsqueda porque el resultado les parecía confiable. El interés educativo de los resultados consiste en mostrar que, desde los nueve a 10 años, los niños son sensibles a esta dimensión de la confiabilidad de la información y lo resuelven de distintas maneras”.

Criterios infantiles

De acuerdo con el estudio, el criterio al que más recurren los niños es la “confiabilidad por voto democrático”, es decir, el ya mencionado donde la mayoría gana y les resulta confiable aquella información que se replica en muchos sitios. “En este punto los niños consideraron que si la información aparece en al menos tres sitios web distintos, se torna confiable y lo interesante es que se trata de un criterio cuantitativo que nada tiene que ver con la calidad de la información”.

Un aspecto que llamó la atención de las investigadoras cuando los niños aplican este criterio es cómo hacen para encontrar coincidencias. “Los pequeños hacen uso de su memoria de corto plazo mientras realizan una segunda o tercera búsqueda para retener lo primero que leyeron, lo cual implica un proceso cognitivo complejo y eso es muy interesante”.

Un segundo criterio de confiabilidad que aplican los niños es la búsqueda de imágenes que aporten información que coincida con lo que han leído durante la búsqueda. “Este es un segundo elemento que involucra también un proceso complejo en el razonamiento de los infantes porque se obligan a interpretar y comparar la información que están leyendo —y reteniendo en la memoria de corto plazo— con la contenida en las imágenes”.

Otro elemento que apareció durante las entrevistas, al cual recurren los niños como una forma de verificar que la información que encontraron es confiable, es la búsqueda de videos relacionados con el tema. “Los niños consideran que si lo vieron en video es real y en algunos casos intentan compararlo con la incidencia de apariciones de la información en diversas páginas, pero en la mayoría de los casos si lo vieron en video, lo dan por sentado”.

De acuerdo con las investigadoras, aun cuando no fue el criterio de mayor incidencia, sí les resultó de los más importantes que los niños se esforzaran en analizar la información a partir de una plausibilidad explicativa. “En algunos casos, los niños no se quedaron en la etapa de contabilizar cuántas veces aparece la misma información, sino que trataron de interpretar lo que leían con base en sus conocimientos previos”.

Un criterio más, que apareció únicamente entre los niños de sexto año de primaria, fue hacer uso solo de aquella información contenida en sitios que no pueden ser editados por cualquier persona. “Ellos citaron el ejemplo de Yahoo Respuestas, donde cualquiera puede contestar, mientras que si se trata de un sitio de Internet que no puede ser editado por cualquiera, la información puede considerarse confiable”.

Al referir por qué es relevante conocer cómo enfrentan este tema los niños, las investigadoras explicaron que si bien es cierto que evaluar la confiabilidad de la información siempre ha sido un reto, antes del auge de las nuevas tecnologías de la información esa era una tarea que realizaban otras personas, sin embargo, ahora esa responsabilidad está en sus manos.

“Hoy en día, aunque queramos mantener esa dinámica dentro de las escuelas, los niños tienen acceso a todo tipo de información en Internet y en consecuencia es importante saber qué tantas herramientas tienen para evaluar la información que están encontrando”.

A decir de las investigadoras, esta es una de las habilidades que evalúa la prueba PISA y en la que México obtiene resultados negativos de manera constante. Ante ello, el trabajo asesorado por la doctora Emilia Ferreiro, del Departamento de Investigaciones Educativas del Cinvestav del IPN, propone profundizar en la construcción del pensamiento de los niños al interactuar con Internet.