.: Filtro de Proyectos :.
ESTRATEGIA NACIONAL PARA APRENDER A LEER
Publicado el
IMPORTANCIA DE LA LECTURA
El desarrollo de la habilidad lectora es una de las claves para un buen aprendizaje en todas las áreas del conocimiento, tanto en la escuela como fuera de ésta.
La práctica de la lectura desarrolla la capacidad de observación, atención, concentración, análisis y espíritu crítico, además de generar reflexión y diálogo.
A través de la lectura pueden divertirse, reflexionar, estimular y satisfacer su curiosidad sobre los temas de interés.
Se anexa el documento:
Estrategia Nacional 11 + 1 Acciones para leer, escribir y aprender con la Biblioteca Escolar y la Biblioteca de Aula
Educación Preescolar
Ciclo Escolar 2010-2011
¿QUE SON LAS ADECUACIONES CURRICULARES?
Publicado el
¿Qué son las adecuaciones curriculares?
Son las acciones que realiza el docente para ajustar los contenidos del programa, adecuar la metodología y formas de evaluación a las características de sus estudiantes.
Es deber del docente llevar a la práctica las adaptaciones al currículo, en primer término por su sentido ético, independientemente de la existencia de la Ley de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad.
ACTIVIDAD INTERACTIVA PARA TRABAJAR EL CONTEO EN PREESCOLAR
Publicado el
Gabriela González Alarcón y Patricia Martínez Falcón
Cómputo para niños -DGSCA - UNAM
"Los conejos hambrientos"
Nos presentan en este trabajo una actividad interactiva para trabajar el conteo con niños de preescolar y de primer grado de primaria
TALLER DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
Publicado el
Taller de animación a la lectura
Estrategias de animación a la lectura en la escuela primaria.
Profesora Isabel Ramírez Ochoa
Cómo promover la lectura entre los niños
Dirigido a Preescolar y Primaria
El curso tiene el propósito de que las maestras desarrollen una serie de habilidades que despierten en los niños el interés y gusto por la lectura.
Congreso Internacional Educativo Multidisciplinario
“Educación
GUIA PARA LA EDUCADORA TERCER GRADO EDUCACION PREESCOLAR
Publicado el
Este material tiene como finalidad contribuir a la formación de competencias en las niñas y los niños y, por lo tanto, al logro de los propósitos fundamentales que establece el Programa de Educación Preescolar 2004.
Para alcanzar ese objetivo es necesario que las actividades en que los alumnos utilicen el material les demanden utilizar capacidades, habilidades y actitudes diversas; es decir, que los hagan pensar, preguntar, expresarse mediante distintos lenguajes, colaborar, buscar soluciones a un problema, etc.
LENGUAJE, APRENDIZAJE Y OTRA FORMA DE APRENDER A LEER
Publicado el
Brian Cambourne
Otra forma de mirar el aprendizaje de la lengua
¿Qué le viene a la mente cuando escucha o lee la frase: “aprendizaje del lenguaje”? Si usted se parece al típico maestro o estudiante a quien he hecho esta pregunta, el cuadro que llega a su mente es el de un niño pequeño aprendiendo cómo usar la forma oral del lenguaje de su cultura, es decir, aprendiendo cómo hablar.
PROGRAMA DE EDUCACION PREESCOLAR 2004
Publicado el
Este documento contiene el Programa de Educación Preescolar 2004. En su elaboración han sido incorporados los resultados de diversas actividades, en las cuales se obtuvo información valiosa sobre la situación actual de la educación preescolar en México, así como sobre diversos enfoques utilizados en el pasado y en el presente en la educación de los menores de seis años. Entre estas actividades fueron especialmente importantes las siguientes:
a) La identificación de las prácticas docentes y escolares más comunes en la educación preescolar en nuestro país y de los problemas más frecuentes percibidos por las educadoras.
b) La revisión de los programas que se han aplicado en la educación preescolar en México, a partir de la oficialización de este servicio en la década de 1920.
c) El análisis de los modelos pedagógicos aplicados actualmente en algunos países en el nivel preescolar.
¿HASTA EL 100?... ¡NO! ¿Y LAS CUENTAS?... ¡TAMPOCO! ENTONCES
Publicado el
La maestra Irma Fuenlabrada aporta en este ensayo ideas clave respecto al desarrollo de competencias en los niños y a lo que ello significa en el ámbito de las matemáticas; se refiere también a ciertas concepciones o creencias sobre los procesos de desarrollo y aprendizaje infantil construidas en la tradición escolar que aun rigen el trabajo educativo cotidiano, y además ofrece consideraciones didácticas precisas que ayudarán a reorientar la práctica docente y a fortalecer la competencia didáctica.
UTILICEMOS EL LENGUAJE PARA APRENDER
Publicado el
Los niños en edad preescolar (de 3 a 5 años):
Escuchan cuentos y conversaciones, hablan con los adultos y otros niños en frases complejas, dominan reglas gramaticales, inventan palabras y cuentos, les gusta repasar los mismos libros una y otra vez y también hojear libros nuevos...
Cuando conocemos cómo aprenden y cuáles son sus intereses podemos organizar muchas y variadas actividades de aprendizaje.
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
Publicado el
A la escuela no le importa tanto la descripción de la deficiencia de alguno de sus alumnos, como "el tipo de ayuda educativa que éste necesita"